
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Marine Le Pen responde al veredicto que la excluye de las presidenciales francesas de 2027, denunciando una “bomba nuclear” del sistema político y judicial.
Más de 1.000 personas murieron tras un potente terremoto en Myanmar. La comunidad internacional responde con ayuda ante la magnitud de la tragedia.
El gobierno de Meloni limita el derecho de sangre a dos generaciones y exige vínculos activos con Italia, afectando a millones de latinoamericanos.
El vicepresidente de EE.UU. acusó a Dinamarca de descuidar a Groenlandia y sugirió respaldar su independencia frente a amenazas de Rusia y China.
Un sismo de magnitud 7.7 sacudió Myanmar y Tailandia, causando 144 muertos y 732 heridos. La junta pide ayuda internacional por primera vez desde 2021.
Dinamarca advierte que una posible anexión de Groenlandia por parte de EE.UU. dañaría la alianza occidental y pone en juego la confianza entre aliados.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó un firme respaldo a Guyana frente a Venezuela, advirtiendo que una agresión militar tendría severas consecuencias.
Europa reafirma apoyo militar a Ucrania y descarta levantar sanciones, mientras se planifican nuevas acciones ante posible inacción de EE.UU.
Líderes de 30 países se reúnen en París para coordinar garantías de seguridad a Ucrania ante posibles acuerdos impulsados por Washington.
Zelenski denuncia que el ataque ruso con 117 drones tras negociaciones de tregua demuestra que Moscú no busca una paz real y exige sanciones internacionales.
El primer ministro interino de Groenlandia, Mute Egede, criticó la llegada de una delegación estadounidense encabezada por Mike Waltz y Usha Vance, advirtiendo que la democracia local debe ser respetada sin presiones externas.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Tokio para una visita de tres días en la que se reunirá con líderes japoneses y buscará avanzar en acuerdos comerciales y sanitarios que impulsen las exportaciones brasileñas hacia Asia.
Un informe de la ONU revela el profundo impacto del conflicto en los derechos de los niños ucranianos: más de 600 menores muertos, miles heridos, escuelas destruidas y una generación con su educación y futuro comprometidos.
Miles de manifestantes salieron a las calles en París y otras ciudades de Francia para rechazar el racismo y el auge de la extrema derecha. Las protestas incluyeron consignas internacionales y algunos enfrentamientos aislados con la policía.
El Papa Francisco dejará este domingo el hospital Gemelli Isola Tiberina de Roma, tras una larga convalecencia por una infección respiratoria. La Santa Sede confirma su recuperación, aunque persisten desafíos para su agenda pastoral.
Donald Trump y Volodímir Zelenski anunciaron un posible alto el fuego basado en garantías internacionales, mientras se preparan negociaciones en Arabia Saudita y Moscú no descarta la propuesta.
En una declaración conjunta, los ministros de Exteriores del E3 instaron a Israel a permitir ayuda humanitaria en Gaza y exigieron un alto el fuego inmediato, señalando que la vía militar no resolverá el conflicto.
La ONU alerta que los glaciares están desapareciendo a un ritmo récord, con graves consecuencias para el nivel del mar, el acceso al agua y el equilibrio climático global.
La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.
El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.
El artículo de El País titulado “Un robot muestra que algún día las máquinas pueden sustituir a los cirujanos humanos”, publicado el 9 de julio de 2025 y firmado por Daniel Mediavilla, informa sobre un avance significativo en cirugía robótica autónoma.
Los incendios forestales registrados desde el martes en el sur de Francia, especialmente en las zonas de Narbonne, Marsella y el departamento de Gard, fueron finalmente controlados este miércoles, según informaron los bomberos y medios como Libération y la agencia AFP. Aunque las llamas arrasaron más de 2.100 hectáreas de vegetación, no se reportaron víctimas.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles sanciones contra Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.