
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
La ONU alerta que los glaciares están desapareciendo a un ritmo récord, con graves consecuencias para el nivel del mar, el acceso al agua y el equilibrio climático global.
Internacional21 de marzo de 2025La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido una alerta urgente sobre la acelerada desaparición de los glaciares a nivel mundial, fenómeno que representa una amenaza significativa para la estabilidad global.
Desde 1975, se ha registrado la pérdida de aproximadamente 9.000 gigatoneladas de hielo, cifra equivalente a un bloque del tamaño de Alemania con un espesor de 25 metros. Este deshielo afecta regiones desde el Ártico hasta los Alpes, así como áreas en Sudamérica y la meseta tibetana, exacerbando problemas económicos, ambientales y sociales debido al aumento del nivel del mar y la disminución de fuentes de agua dulce.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha destacado que los glaciares están perdiendo masa a un ritmo alarmante, estimado en 273.000 millones de toneladas anuales desde el año 2000. Este fenómeno podría desencadenar una “avalancha de impactos en cascada”, afectando economías, ecosistemas y comunidades en todo el mundo. La desaparición de los glaciares no solo influye en el suministro de agua, sino que también contribuye significativamente al aumento del nivel del mar, lo que incrementa el riesgo de inundaciones costeras y altera los patrones climáticos globales.
Un ejemplo alarmante es el glaciar de Monte Perdido, situado en el Pirineo Aragonés, que ha sido incluido en la “lista de víctimas climáticas” debido a su rápido retroceso. Se estima que este glaciar podría desaparecer en los próximos diez años, lo que refleja la gravedad de la situación en diversas regiones montañosas del mundo.
La ONU insta a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas y efectivas para mitigar el cambio climático y proteger estos ecosistemas vitales. La conservación de los glaciares es esencial no solo por su valor ambiental, sino también por su importancia en la regulación de recursos hídricos y la estabilidad de comunidades que dependen de ellos.
Fuentes:
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
La reciente ofensiva conjunta de Estados Unidos e Israel sobre Irán ha abierto un nuevo capítulo de incertidumbre en Oriente Medio. Los bombardeos, dirigidos contra instalaciones nucleares y objetivos estratégicos, marcan un giro significativo en la evolución del conflicto.
Muchos estudios coinciden en que los adolescentes y los adultos jóvenes son más vulnerables a los patrones adictivos porque pasan muchas horas expuestos a ellos.
Solo una comprensión significativa va a generar un aprendizaje de calidad en todos los ámbitos académicos. Aprender a leer es mucho más que conocer las letras y cómo se combinan.
Este tipo de mensajes provocan distorsiones cognitivas en la audiencia mediante el contraste entre “nosotros” (los patriotas que desean salvar al mundo) y “ellos”, y la magnificación intencional de la amenaza.
Durante los últimos doce días, el mundo ha sido testigo de un conflicto sin precedentes entre Irán, Israel y Estados Unidos, con consecuencias que podrían haber desencadenado una conflagración regional de dimensiones catastróficas.