Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias

El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.

Internacional07 de abril de 2025RedacciónRedacción
Donald-trump-secim-840x420
Foto: Donald Trump. Archivo. Gage Skidmore from Peoria, AZ, United States of America

Donald Trump volvió a encender las tensiones comerciales con China al lanzar un ultimátum que podría escalar significativamente la actual guerra comercial. A través de su red Truth Social, el presidente de Estados Unidos amenazó con imponer un arancel adicional del 50 % a las importaciones chinas si Pekín no elimina antes del 8 de abril los gravámenes del 34 % aplicados en respuesta a las medidas arancelarias del gobierno estadounidense.

"Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50 % a China, a partir del 9 de abril", escribió Trump. El mandatario añadió que "se suspenderán todas las conversaciones con China", acusando a Pekín de subsidios ilegales, manipulación cambiaria y proteccionismo estructural.

La escalada se produce luego de que Trump iniciara el 2 de abril una nueva ola arancelaria con tarifas base del 10 % a múltiples países y tarifas del 34 % específicamente a China, desencadenando represalias inmediatas de Pekín. 

Fuentes oficiales chinas respondieron que "la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China". La cancillería del país asiático reafirmó que sus medidas fueron proporcionales y que mantiene su disposición a un diálogo respetuoso, aunque no bajo condiciones unilaterales.

Mientras tanto, los mercados financieros reaccionan con nerviosismo. El índice S&P 500 cayó más de un 3 %, entrando en territorio de mercado bajista, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq también registraron importantes pérdidas. La volatilidad se ha disparado y muchos analistas alertan sobre un riesgo creciente de recesión global si no se logra contener la escalada arancelaria.

Trump reiteró que está abierto a negociar acuerdos bilaterales, pero solo si estos "reducen el déficit comercial de Estados Unidos", consolidando su línea proteccionista en un año electoral decisivo. En este clima tenso, los mercados, los empresarios y los gobiernos aguardan expectantes el desenlace del nuevo plazo impuesto por la Casa Blanca.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHace instantes

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaAyer

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

Te puede interesar
capitol-5019534_640

EE.UU. acusa al régimen de Maduro de colaborar con guerrillas y cárteles para enviar droga y despliega buques militares en el Caribe

Redacción
InternacionalEl jueves

Según INFOBAE y otros medios internacionales, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados colombianos como el ELN y remanentes de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email