
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
Internacional05 de abril de 2025Las protestas contra el presidente Donald Trump cruzaron el Atlántico este sábado, con concentraciones en Fráncfort, Berlín, París, Londres, Lisboa y otras capitales europeas. A la par, más de 1.200 manifestaciones se replicaron en Estados Unidos, marcando una de las convocatorias más amplias desde que el republicano asumiera su segundo mandato.
En Fráncfort, Alemania, la protesta fue organizada por Democrats Abroad bajo el lema “Hands Off”, eco del mensaje que dominó los carteles en Washington D.C., donde unas 20.000 personas se congregaron frente al monumento a George Washington, a pocos pasos de la Casa Blanca.
En Berlín, los manifestantes se concentraron frente a una tienda de Tesla y a la embajada de EE. UU., en rechazo no solo a Trump sino también a Elon Musk, quien ha sido un aliado clave del presidente en las recientes reformas gubernamentales. En París, las protestas se centraron en Place de la République, donde se vieron pancartas como “Resist tyrant”, “Rule of law” y “Feminists for freedom not fascism”.
En Londres, una multitud tomó Trafalgar Square con lemas como “No to MAGA hate” y “Dump Trump”. En Lisboa, algunos carteles hacían referencia al “Turd Reich”, mostrando el tono crítico que domina estas manifestaciones en suelo europeo.
En la capital estadounidense, la marcha estuvo marcada por un clima lluvioso pero persistente. Banderas de Ucrania y pañuelos palestinos se mezclaban entre los asistentes, reflejando el carácter global de las preocupaciones expresadas. Entre los presentes, se encontraba Terry Klein, una científica jubilada de Princeton, quien afirmó a Reuters: “Protesto contra todas las políticas de Trump, desde la inmigración hasta el tema de DOGE, los aranceles de esta semana y la educación; nuestras instituciones están bajo ataque”.
Una enorme pancarta con la frase “¡Quita tus manos!” dominó la escena. Esta consigna también resonó en Europa, consolidando el lema como símbolo internacional del rechazo a las políticas del actual presidente.
Entre los asistentes destacaron figuras del Partido Demócrata como Jamie Raskin, y activistas de larga trayectoria como Graylan Hagler, de 71 años, quien declaró: “Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada. No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos”.
La dimensión internacional de las protestas sugiere un creciente aislamiento diplomático del mandatario y una pérdida de apoyo incluso entre las diásporas estadounidenses, que históricamente han sido clave en campañas de presión política en el extranjero.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Marine Le Pen responde al veredicto que la excluye de las presidenciales francesas de 2027, denunciando una “bomba nuclear” del sistema político y judicial.
La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.
El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.
El artículo de El País titulado “Un robot muestra que algún día las máquinas pueden sustituir a los cirujanos humanos”, publicado el 9 de julio de 2025 y firmado por Daniel Mediavilla, informa sobre un avance significativo en cirugía robótica autónoma.
Google Cloud anunció este miércoles el despliegue de "Sol", un nuevo cable submarino de telecomunicaciones que conectará España, Estados Unidos, las islas Bermudas y las Azores.
El partido de extrema derecha Vox ha provocado una fuerte polémica política en España tras presentar esta semana un plan de "remigración" que podría afectar, según sus propios portavoces, a entre siete y ocho millones de personas de origen extranjero, incluyendo algunas con nacionalidad española.