Protestas globales contra Trump y Musk sacuden EE. UU. y Europa

Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.

Internacional05 de abril de 2025RedacciónRedacción
statue-of-liberty-6307197_640
Foto referencial.Estatua de la Libertad. Estados Unidos.

Las protestas contra el presidente Donald Trump cruzaron el Atlántico este sábado, con concentraciones en Fráncfort, Berlín, París, Londres, Lisboa y otras capitales europeas. A la par, más de 1.200 manifestaciones se replicaron en Estados Unidos, marcando una de las convocatorias más amplias desde que el republicano asumiera su segundo mandato.

En Fráncfort, Alemania, la protesta fue organizada por Democrats Abroad bajo el lema “Hands Off”, eco del mensaje que dominó los carteles en Washington D.C., donde unas 20.000 personas se congregaron frente al monumento a George Washington, a pocos pasos de la Casa Blanca.

En Berlín, los manifestantes se concentraron frente a una tienda de Tesla y a la embajada de EE. UU., en rechazo no solo a Trump sino también a Elon Musk, quien ha sido un aliado clave del presidente en las recientes reformas gubernamentales. En París, las protestas se centraron en Place de la République, donde se vieron pancartas como “Resist tyrant”, “Rule of law” y “Feminists for freedom not fascism”.

En Londres, una multitud tomó Trafalgar Square con lemas como “No to MAGA hate” y “Dump Trump”. En Lisboa, algunos carteles hacían referencia al “Turd Reich”, mostrando el tono crítico que domina estas manifestaciones en suelo europeo.

En la capital estadounidense, la marcha estuvo marcada por un clima lluvioso pero persistente. Banderas de Ucrania y pañuelos palestinos se mezclaban entre los asistentes, reflejando el carácter global de las preocupaciones expresadas. Entre los presentes, se encontraba Terry Klein, una científica jubilada de Princeton, quien afirmó a Reuters: “Protesto contra todas las políticas de Trump, desde la inmigración hasta el tema de DOGE, los aranceles de esta semana y la educación; nuestras instituciones están bajo ataque”.

Una enorme pancarta con la frase “¡Quita tus manos!” dominó la escena. Esta consigna también resonó en Europa, consolidando el lema como símbolo internacional del rechazo a las políticas del actual presidente.

Entre los asistentes destacaron figuras del Partido Demócrata como Jamie Raskin, y activistas de larga trayectoria como Graylan Hagler, de 71 años, quien declaró: “Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada. No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos”.

La dimensión internacional de las protestas sugiere un creciente aislamiento diplomático del mandatario y una pérdida de apoyo incluso entre las diásporas estadounidenses, que históricamente han sido clave en campañas de presión política en el extranjero.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHace 1 hora

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaAyer

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

Te puede interesar
capitol-5019534_640

EE.UU. acusa al régimen de Maduro de colaborar con guerrillas y cárteles para enviar droga y despliega buques militares en el Caribe

Redacción
InternacionalEl jueves

Según INFOBAE y otros medios internacionales, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados colombianos como el ELN y remanentes de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email