EE.UU. acusa al régimen de Maduro de colaborar con guerrillas y cárteles para enviar droga y despliega buques militares en el Caribe

Según INFOBAE y otros medios internacionales, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados colombianos como el ELN y remanentes de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.

InternacionalEl juevesRedacciónRedacción
capitol-5019534_640
Foto:Capitolio. EE.UU. Pixabay.

Cole calificó a Venezuela como un “narcoestado” y aseguró que la corrupción del régimen mantiene vínculos con organizaciones criminales transnacionales, incluyendo la banda Tren de Aragua.

En declaraciones a Fox News, Cole señaló que, pese al aumento de los operativos antidroga bajo la administración de Donald Trump, en lo que va de 2025 se han incautado más cargamentos de cocaína que en años anteriores. Además, advirtió sobre el crecimiento del tráfico de metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos.

Las acusaciones se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmara que Washington está dispuesto a usar “todo su poder” para frenar el flujo de drogas, calificando al régimen venezolano como un cartel del narcotráfico liderado por Maduro, a quien vinculó directamente con el llamado Cartel de los Soles. De acuerdo con Reuters y CNN, Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio en el Caribe, integrado por los buques USS San Antonio, USS Iowa Jim y USS Fort Lauderdale, que transportan unos 4.500 efectivos, incluidos 2.200 marines. Aunque no se especificó la misión, fuentes del Departamento de Defensa indicaron que la operación busca contrarrestar amenazas vinculadas al narcotráfico en la región.

En paralelo, la DEA y la Fiscalía estadounidense informaron que recientemente se han incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con la red de Maduro, así como 7 toneladas vinculadas directamente al mandatario. También se han confiscado activos por más de 700 millones de dólares, incluyendo aviones, vehículos y propiedades. Además, el gobierno de Trump incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.

Caracas, por su parte, denunció que las acusaciones y el despliegue militar constituyen “amenazas” que ponen en riesgo la paz regional. Países como Cuba, Bolivia, Nicaragua y Colombia rechazaron la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, considerándola una acción que incrementa la tensión en la zona.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHace instantes

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaAyer

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email