Putin condiciona un armisticio en Ucrania a cesiones territoriales y la cumbre con Trump queda en suspenso

A una semana de la cumbre en Alaska, las negociaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin para alcanzar la paz en Ucrania quedaron estancadas por las exigencias del Kremlin.

InternacionalAyerRedacciónRedacción
Donald_Trump_(8567813820)_(2)
Foto:Donald Trump. Archivo.

Según Román Lejtman para Infobae, Putin condicionó cualquier acuerdo a que Ucrania ceda territorios actualmente ocupados por Rusia, mientras que Estados Unidos y Europa trabajan en un sistema de seguridad para evitar nuevas invasiones.

La cumbre se celebró el 15 de agosto de 2025 en Anchorage y duró unas tres horas, sin producir un alto el fuego. Trump calificó el encuentro como “productivo” y Putin lo consideró “constructivo”, pero no hubo resultados concretos. Tras la reunión, el mandatario estadounidense habló con Volodimir Zelensky y otros líderes europeos para informarles sobre lo discutido.

El trasfondo del conflicto se remonta a 2014, cuando Rusia anexó Crimea y más tarde se apoderó de Donetsk y Luhansk. En 2015 se firmó el Protocolo de Minsk, que reconocía esas regiones como parte de Ucrania, pero en 2022 Rusia lanzó una invasión a gran escala, reclamando además Jersón y Zaporiyia. Desde entonces, los combates continúan.

Fuentes internacionales señalan que Moscú mantiene su línea de exigir concesiones territoriales y participación en las discusiones de seguridad. El canciller Sergei Lavrov aseguró que cualquier negociación sin Rusia es un “camino sin salida”. Por su parte, Zelensky y sus socios europeos rechazan esas condiciones. Trump, en cambio, ha alentado a Ucrania a adoptar una postura ofensiva para negociar desde una posición de fuerza.

Al mismo tiempo, Rusia intensificó sus ataques aéreos en Ucrania, lo que refuerza su estrategia de negociar con ventaja militar. La posibilidad de una nueva reunión entre Putin y Zelensky sigue abierta, pero todavía no hay sede confirmada. De momento, la paz se mantiene como un objetivo distante y frágil.

 
Fuentes:

Román Lejtman, Infobae (agosto 2025)
Reuters: Putin is prepared to meet Zelenskiy if key issues are worked through first, Lavrov says (21/08/2025)
The Guardian: Europe's show of unity at the White House is a plus for Ukraine, but peace is still a distant dream (22/08/2025)
HuffPost España: Trump anima a Ucrania a “jugar al ataque” en Rusia (2025)
The Daily Beast: Trump Fury After Putin Missile Strikes Jeopardize Peace Hopes (2025)

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHace instantes

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaAyer

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Creemos Erbol

Creemos prevé la liberación de Camacho entre lunes y martes tras decisión del TSJ

Redacción
ActualidadAyer

La organización política Creemos proyecta que Luis Fernando Camacho podría salir en libertad a inicios de la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, a raíz de la determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los procesos que involucran al gobernador cruceño, al exlíder cívico Marco Pumari y a la expresidenta Jeanine Áñez.

Te puede interesar
capitol-5019534_640

EE.UU. acusa al régimen de Maduro de colaborar con guerrillas y cárteles para enviar droga y despliega buques militares en el Caribe

Redacción
InternacionalEl jueves

Según INFOBAE y otros medios internacionales, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados colombianos como el ELN y remanentes de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email