
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Internacional04 de abril de 2025Los mercados financieros globales sufren una fuerte caída este viernes tras el anuncio de represalias comerciales por parte de China, como respuesta directa a los aranceles generalizados impuestos por el presidente Donald Trump el miércoles por la noche.
El Ministerio de Finanzas chino informó que se impondrán aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Según un comunicado de la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado, esta medida busca contrarrestar lo que califican como una práctica unilateral y coercitiva por parte de Estados Unidos, que viola las normas internacionales de comercio.
El índice británico FTSE 100 cayó 313 puntos (3,7%) durante la jornada, situándose en 8.173 unidades. Esta caída representa su peor desempeño diario desde marzo de 2023. La caída fue liderada por el sector bancario: Barclays perdió un 10% y NatWest un 9,5%. Las acciones de Rolls-Royce, fabricante de motores para aviación, también cayeron brevemente un 12%.
Las mineras también se vieron afectadas. Glencore retrocedió un 8,7%, reflejando el temor a una desaceleración global y a la disrupción de las cadenas de suministro. La decisión de China marca una nueva etapa de tensiones comerciales que podrían tener consecuencias más graves que las de la guerra comercial de 2018-2019, debido al actual contexto geopolítico y económico pospandemia.
Analistas consultados por medios internacionales advierten que esta escalada podría frenar el crecimiento mundial y generar una nueva ola de volatilidad en los mercados bursátiles, además de presionar al alza la inflación en varios países.
Fuentes:
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Jeanine Áñez manifestó que la CIDH y la ONU no pueden “desentenderse” de la defensa de los derechos de los bolivianos. La ex presidenta interina de Bolivia se pronunció luego de que ambos organismos internacionales expresaran su preocupación por recientes fallos judiciales en el país.
Charlie Kirk, activista conservador estadounidense y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA, murió el 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en plena conferencia en la Universidad del Valle de Utah.
Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.
Según EL MUNDO, Estados Unidos ha puesto en marcha un despliegue inusual de buques destructores y submarinos en el sur del Caribe, lo que ha generado especulaciones sobre una posible invasión a Venezuela.
Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.
China celebró en la Plaza Tiananmen el desfile militar más grande de su historia para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.