EEUU y Venezuela escalan tensión militar en el Caribe

Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.

Internacional06 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
f-35-9699666_640
Foto:Pixabay

La reacción de Washington fue ordenar el envío de diez cazas F-35 hacia Puerto Rico para reforzar un despliegue que ya incluía destructores y submarinos bajo el argumento de combatir el narcotráfico en la región. Medios internacionales como Reuters, The Guardian y The Sun confirmaron este movimiento militar y advirtieron que forma parte de un aumento sostenido de operaciones en el sur del Caribe.

El incidente aéreo no se entiende sin lo ocurrido días antes, cuando un misil estadounidense destruyó una embarcación que, según Washington, transportaba cocaína desde San Juan de Unare, en la península de Paria, rumbo a Trinidad y Tobago. El ataque dejó once personas muertas. Las autoridades estadounidenses aseguraron que la lancha estaba vinculada a redes del Tren de Aragua, organización señalada como terrorista por la Casa Blanca. Caracas, en cambio, negó la versión y aseguró que el video difundido era falso, un montaje informativo. Mientras tanto, familiares y vecinos de las víctimas comenzaron a difundir imágenes y mensajes de duelo, cuestionando la narrativa oficial. El medio venezolano El Pitazo detalló que la lancha destruida era una embarcación rápida, de doce metros de eslora y cuatro motores, del mismo tipo que utilizan tanto narcotraficantes como migrantes que viajan clandestinamente a Trinidad y Tobago. En comunidades como San Juan y Güiria, de donde eran originarios los fallecidos, se multiplicaron los mensajes de consternación que contrastaron con la versión gubernamental que negaba los hechos.

Tras conocerse el sobrevuelo de los F-16, Donald Trump advirtió que cualquier avión venezolano que ponga en peligro a fuerzas de su país sería derribado. Nicolás Maduro respondió acusando a Washington de impulsar un plan de cambio de régimen violento en Venezuela y en América Latina. Aseguró que el país se encuentra en una fase de lucha no armada, política y comunicacional, pero añadió que, en caso de agresión, la respuesta pasaría a una etapa armada organizada con la participación de todo el pueblo. El mandatario venezolano insistió en que millones de milicianos estarían listos para defender el país, aunque analistas internacionales consideran esa cifra irreal.

El contexto de estos hechos está marcado por la presencia de grupos de narcotráfico en la región oriental de Venezuela, especialmente en la península de Paria, donde las bandas criminales operan con gran libertad desde hace más de una década. Este territorio se ha convertido en una zona sin ley donde confluyen rutas de drogas y de migración irregular hacia el Caribe. La destrucción de la lancha y la muerte de sus ocupantes han acentuado las tensiones internas en comunidades que viven entre la informalidad, el miedo y la desconfianza hacia el gobierno.

Expertos consultados por El Mundo señalan que Maduro podría haber ordenado el sobrevuelo de sus cazas como una estrategia de propaganda para elevar el nacionalismo en el interior del país, aun conociendo la enorme desventaja frente al poder militar estadounidense. El politólogo John Polga-Hecimovich considera que se trata de una apuesta arriesgada, mientras que un militar venezolano exiliado en España afirmó que la maniobra busca reforzar el discurso oficial de una invasión inminente y alentar el alistamiento en las milicias. El analista Víctor M. Mijares, por su parte, advirtió que los cazas F-35 de Estados Unidos podrían negar parte del espacio aéreo marítimo venezolano y limitar seriamente la capacidad de maniobra de Caracas.

El despliegue actual se suma a los movimientos militares que ya se habían registrado en agosto, cuando Estados Unidos envió tres destructores, un buque anfibio y unos 4.000 marines hacia aguas cercanas a Venezuela como parte de una campaña antidrogas. Ese incremento fue cuestionado por Caracas como una amenaza a la paz y por algunos expertos internacionales como una posible violación al derecho internacional tras el ataque con misiles contra la lancha. Al mismo tiempo, Washington duplicó la recompensa contra Maduro hasta los cincuenta millones de dólares y declaró a cárteles venezolanos como organizaciones terroristas, enmarcando la confrontación en una narrativa de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

El Caribe se ha convertido en un tablero de juegos de guerra donde se cruzan la propaganda política, el dolor de comunidades costeras golpeadas por la violencia y la sombra de una posible confrontación militar directa. Según Daniel Lozano en El Mundo y otros medios internacionales, el principio de acción y reacción está marcando el ritmo de una escalada que combina operaciones navales y aéreas con mensajes de amenaza, desmentidos oficiales y un trasfondo de narcotráfico y descontento social que hace aún más volátil la situación.

 
Fuentes consultadas:
Daniel Lozano, El Mundo (España), 6 de septiembre de 2025.
Reuters, “US deploying stealth fighter jets to Caribbean for drug fight as tensions with Venezuela rise”, 5 de septiembre de 2025.
El País, “Dos aviones de combate venezolanos sobrevuelan un buque estadounidense en una demostración de fuerza”, 5 de septiembre de 2025.
El País, “El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe”, 5 de septiembre de 2025.
The Guardian, “Trump sends fighter planes to Puerto Rico amid clash with Venezuela”, 5 de septiembre de 2025.
The Sun, cobertura internacional sobre incidentes en el Caribe, septiembre de 2025.
El Pitazo, reportajes sobre la Península de Paria y la lancha destruida, septiembre de 2025.
El Universal (Colombia), “Tres destructores de EEUU llegan a Curazao en despliegue militar cerca de Venezuela”, 26 de agosto de 2025.
France24, “Trump despliega buques de guerra cerca a Venezuela”, 20 de agosto de 2025.
Wikipedia (artículos: 2025 United States strike on a Southern Caribbean boat y Proposed United States invasion of Venezuela).

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Te puede interesar
Presidente_Bernardo_Arévalo_ofreció_conferencia_de_prensa_junto_con_el_Secretario_de_Estado_de_EE.UU._Marco_Rubio_en_5_Febrero_2025_08

Washington intensifica la presión sobre Maduro y Rubio asume el protagonismo en la ofensiva estadounidense

Redacción
Internacional04 de septiembre de 2025

Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol