Pekín se blinda para el gran desfile militar de Xi Jinping en Tiananmen

En Pekín se ultiman los preparativos para un desfile militar de gran envergadura organizado por el presidente Xi Jinping, con motivo del 80 aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Internacional02 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
beijing-1859987_640
Foto:Pixabay

Según Laura Bicker y BBC, el acto tendrá lugar en la Plaza de Tiananmen, donde enormes banderas chinas acompañan el retrato de Mao Zedong, mientras se instalan graderías para 26 jefes de Estado invitados, entre ellos Vladimir Putin y Kim Jong Un. La presencia de ambos líderes se interpreta como un triunfo diplomático para Xi y una señal de alineamientos estratégicos en un escenario internacional en transformación.

A pocos metros del Gran Salón del Pueblo se han erigido gigantescos arreglos florales y se han dispuesto asientos para unos 50 mil invitados, lo que confirma la magnitud del evento. La organización incluye cierres de calles, suspensión de líneas de metro y restricciones al tránsito en áreas clave de la ciudad, lo que ha alterado la vida cotidiana de millones de residentes en la capital. Los ensayos nocturnos con tanques y tropas han sido frecuentes, y las autoridades han pedido a los vecinos de zonas cercanas que permanezcan dentro de sus viviendas durante los preparativos.

El desfile tiene un claro trasfondo político. Para Xi, se trata de un escenario que proyecta tanto poder militar como liderazgo global. En los últimos días, recibió al primer ministro indio, Narendra Modi, en un encuentro que reabrió un canal de comunicación tras siete años de distanciamiento, y lideró en Tianjin la cumbre más concurrida de la Organización de Cooperación de Shanghái. Ahora, con líderes de Irán, Malasia, Indonesia, Myanmar, Mongolia y otros países presentes, China busca consolidar su papel en un nuevo orden internacional alternativo al liderazgo de Estados Unidos. La exhibición de misiles hipersónicos, drones submarinos y tropas en formación precisa pretende reforzar ese mensaje de fuerza.

Al interior del país, el desfile también persigue un objetivo de cohesión social. La narrativa oficial recuerda la guerra contra Japón como una “resistencia popular” encabezada por el Partido Comunista, pese a que gran parte de la resistencia estuvo en manos de los nacionalistas derrotados en la guerra civil. El gobierno ha promovido películas patrióticas y publicaciones que consolidan esta versión histórica, lo que ha generado roces con Tokio. Japón llegó a pedir a gobiernos europeos y asiáticos que no asistieran al evento, lo que provocó una protesta diplomática de Pekín.

La dimensión interna incluye además un férreo control social. Oficinas han sido equipadas con escáneres de seguridad, se prohibió el uso de drones, se restringió el transporte público y se ha incrementado la vigilancia en puentes y pasos elevados para impedir protestas. La capital, con más de 21 millones de habitantes, luce inusualmente silenciosa mientras las autoridades despliegan más de 200 mil banderas y un nuevo sistema de iluminación urbana para el evento. En paralelo, el país atraviesa dificultades económicas, con un mercado inmobiliario en crisis, desempleo juvenil y efectos persistentes de los aranceles impuestos por Estados Unidos, factores que explican la apuesta por un acto que combine patriotismo y poderío militar para reforzar la legitimidad del Partido Comunista.

Fuentes: Laura Bicker y BBC; Reuters; AP News; South China Morning Post; The Australian; The Epoch Times.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Te puede interesar
f-35-9699666_640

EEUU y Venezuela escalan tensión militar en el Caribe

Redacción
Internacional06 de septiembre de 2025

Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.

Presidente_Bernardo_Arévalo_ofreció_conferencia_de_prensa_junto_con_el_Secretario_de_Estado_de_EE.UU._Marco_Rubio_en_5_Febrero_2025_08

Washington intensifica la presión sobre Maduro y Rubio asume el protagonismo en la ofensiva estadounidense

Redacción
Internacional04 de septiembre de 2025

Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol