
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Dinamarca advierte que una posible anexión de Groenlandia por parte de EE.UU. dañaría la alianza occidental y pone en juego la confianza entre aliados.
Internacional28 de marzo de 2025Las tensiones diplomáticas se intensificaron tras declaraciones del senador estadounidense JD Vance y reportes sobre supuestos planes de anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos. La respuesta más contundente vino desde Dinamarca, donde el presidente del Comité de Defensa del Parlamento, Rasmus Jarlov, rechazó categóricamente la posibilidad.
En una entrevista con CNN, Jarlov fue tajante: “No podemos hacerlo. No podemos entregar a 57.000 de nuestros ciudadanos para que se conviertan en estadounidenses contra su voluntad.” Consultado sobre una posible acción militar por parte de Washington, añadió: “Ciertamente espero que no, pero eso depende del gobierno estadounidense. No vamos a ceder. No vamos a entregar Groenlandia, sin importar el tipo de presión que se nos aplique.”
La controversia ha generado preocupación en el seno de la OTAN y entre los aliados europeos. Jarlov advirtió que “hay mucho en juego” y que el intento de apropiación territorial podría erosionar la confianza en el liderazgo estadounidense en el mundo occidental.
“Esto no es solo una cuestión de ser razonables con Dinamarca y Groenlandia. Es una cuestión de toda la alianza occidental. Nadie va a querer ser aliado de un país que intenta anexar el territorio de otro aliado,” afirmó, haciendo referencia implícita a la hipocresía que implicaría condenar la expansión territorial rusa en Ucrania mientras se busca una acción similar en el Ártico.
En un contexto geopolítico ya tensionado por la guerra en Europa del Este y la redefinición de alianzas estratégicas, esta disputa amenaza con abrir una nueva grieta transatlántica. Groenlandia, territorio autónomo dentro del Reino de Dinamarca, tiene un alto valor geoestratégico por su posición en el Ártico, acceso a recursos naturales y proximidad con rutas polares clave para la defensa y la navegación futura.
En 2019, el expresidente Donald Trump ya había sugerido públicamente la compra de Groenlandia, lo cual fue rechazado rotundamente por Copenhague.
La Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales sobre las declaraciones de Jarlov ni sobre supuestos planes de anexión, pero el silencio podría agravar la percepción de que se está considerando seriamente un giro drástico en la política exterior estadounidense hacia el Ártico.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Leer a Jane Austen implica adentrarse en una compleja red de pensamientos y emociones ocultas que entrenan nuestras capacidades más inconscientes.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Prohibir el móvil no es, por sí sola, una solución. Lo importante es que los menores estén preparados para identificar y analizar contenido que ya forma parte de su día a día, incluso cuando no lo buscan.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.