Wall Street se desploma tras nuevos aranceles de Trump

Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.

Internacional03 de abril de 2025RedacciónRedacción
new-york-2408785_640
Wall StreetNew York. Pixabay.

Las bolsas mundiales registran una jornada negra tras el inicio de una nueva guerra comercial impulsada por Washington. En la apertura de Wall Street, el Dow Jones cayó 1.137 puntos (2,7%) situándose en 41.087 unidades, arrastrado por el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses. El S&P 500 retrocedió un 3,3%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq se desplomó un 4,5% en medio de un clima de fuerte incertidumbre global.

Las acciones de Nike lideraron las pérdidas con una caída superior al 10%, seguidas por Amazon y Goldman Sachs, que cedieron alrededor del 6% cada una. Esta tendencia bajista ya había comenzado en los mercados asiáticos, donde el índice principal de Vietnam se hundió un 6,8% tras la imposición de un nuevo arancel del 46% a sus exportaciones. En Europa, el FTSE 100 del Reino Unido bajó un 1,6% (138 puntos), ubicándose en 8.469 unidades.

El detonante de la caída ha sido el paquete de aranceles anunciado por la administración Trump, que eleva la tarifa efectiva sobre las importaciones a EE.UU. a entre el 20% y el 25%. Esta medida, calificada por analistas como una ofensiva comercial de gran magnitud, ha provocado temores de estanflación: una combinación de bajo crecimiento económico y aumento de la inflación.

Chris Iggo, director de inversiones de AXA Core Investments, advirtió que el impacto de los nuevos aranceles podría reducir el crecimiento económico estadounidense en un rango de 1% a 2%, mientras que la inflación aumentaría significativamente. “Se trata de un shock negativo para el crecimiento global”, afirmó, destacando que Asia y Europa serán las regiones más afectadas por la magnitud de los aranceles propuestos.

El mercado interpreta estas medidas como un viraje radical en la política comercial estadounidense, generando volatilidad global en medio de la incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional y su impacto sobre la recuperación post-pandemia.

Fuentes: The Guardian.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp