
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Internacional03 de abril de 2025Las bolsas mundiales registran una jornada negra tras el inicio de una nueva guerra comercial impulsada por Washington. En la apertura de Wall Street, el Dow Jones cayó 1.137 puntos (2,7%) situándose en 41.087 unidades, arrastrado por el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses. El S&P 500 retrocedió un 3,3%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq se desplomó un 4,5% en medio de un clima de fuerte incertidumbre global.
Las acciones de Nike lideraron las pérdidas con una caída superior al 10%, seguidas por Amazon y Goldman Sachs, que cedieron alrededor del 6% cada una. Esta tendencia bajista ya había comenzado en los mercados asiáticos, donde el índice principal de Vietnam se hundió un 6,8% tras la imposición de un nuevo arancel del 46% a sus exportaciones. En Europa, el FTSE 100 del Reino Unido bajó un 1,6% (138 puntos), ubicándose en 8.469 unidades.
El detonante de la caída ha sido el paquete de aranceles anunciado por la administración Trump, que eleva la tarifa efectiva sobre las importaciones a EE.UU. a entre el 20% y el 25%. Esta medida, calificada por analistas como una ofensiva comercial de gran magnitud, ha provocado temores de estanflación: una combinación de bajo crecimiento económico y aumento de la inflación.
Chris Iggo, director de inversiones de AXA Core Investments, advirtió que el impacto de los nuevos aranceles podría reducir el crecimiento económico estadounidense en un rango de 1% a 2%, mientras que la inflación aumentaría significativamente. “Se trata de un shock negativo para el crecimiento global”, afirmó, destacando que Asia y Europa serán las regiones más afectadas por la magnitud de los aranceles propuestos.
El mercado interpreta estas medidas como un viraje radical en la política comercial estadounidense, generando volatilidad global en medio de la incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional y su impacto sobre la recuperación post-pandemia.
Fuentes: The Guardian.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Jeanine Áñez manifestó que la CIDH y la ONU no pueden “desentenderse” de la defensa de los derechos de los bolivianos. La ex presidenta interina de Bolivia se pronunció luego de que ambos organismos internacionales expresaran su preocupación por recientes fallos judiciales en el país.
Charlie Kirk, activista conservador estadounidense y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA, murió el 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en plena conferencia en la Universidad del Valle de Utah.
Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.
Según EL MUNDO, Estados Unidos ha puesto en marcha un despliegue inusual de buques destructores y submarinos en el sur del Caribe, lo que ha generado especulaciones sobre una posible invasión a Venezuela.
Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.
China celebró en la Plaza Tiananmen el desfile militar más grande de su historia para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.