Le Pen denuncia intento de “robo electoral” tras fallo judicial que la inhabilita para 2027

Marine Le Pen responde al veredicto que la excluye de las presidenciales francesas de 2027, denunciando una “bomba nuclear” del sistema político y judicial.

Internacional01 de abril de 2025RedacciónRedacción
Marine_Le_Pen_à_la_tribune
Foto:Rémi Noyon. Wikimedia Commons.

Marine Le Pen ha lanzado una dura ofensiva contra el sistema político y judicial francés tras el fallo judicial que, en la práctica, la inhabilita para presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. En declaraciones a la prensa, la líder de Rassemblement National (RN) aseguró que “no dejaremos que se robe al pueblo francés su elección presidencial”.

Durante una reunión de grupo abierta a medios, Le Pen afirmó que “el pueblo francés tiene derecho a votar por quien desee”, y comparó el veredicto con “una bomba nuclear lanzada por el sistema”, argumentando que “si usan un arma tan poderosa contra nosotros, es porque estamos a punto de ganar”.

La sentencia se inscribe en el marco de investigaciones sobre financiación irregular y uso indebido de fondos del Parlamento Europeo, pero el impacto político ha escalado rápidamente. Le Pen denunció que la justicia está “interfiriendo en el proceso electoral”, debilitando la posición internacional de Francia como defensora de la democracia.

Aunque condenó enérgicamente las amenazas contra magistrados –a las que calificó de “escandalosas” y “totalmente inaceptables”–, su crítica se centró en lo que considera una estrategia institucional para excluirla del juego político: “No dejaremos que esto suceda”.

En paralelo, Jordan Bardella, presidente del RN y posible sucesor presidencial, anunció una “movilización pacífica” para respaldar a Le Pen. Las actividades incluirán protestas y campañas informativas este fin de semana. Bardella afirmó que una campaña digital lanzada anoche ya ha reunido “cientos de miles” de firmas.

El caso pone en evidencia las tensiones entre el poder judicial y las aspiraciones de la extrema derecha en Francia. Mientras sectores progresistas consideran el fallo un acto de justicia y protección institucional, desde RN se denuncia una “persecución política” sin precedentes en el marco europeo. El choque entre legalidad y legitimidad electoral augura un 2025 tenso en la antesala de las presidenciales.

Repercusiones europeas y geopolíticas

La decisión judicial no ocurre en el vacío. En un contexto europeo marcado por el ascenso de fuerzas populistas, el apoyo de Le Pen a posturas más conciliadoras hacia Rusia y sus críticas al rol de la Unión Europea en la guerra de Ucrania han generado fricciones con los socios comunitarios. Algunos analistas interpretan la inhabilitación como una advertencia institucional a quienes cuestionan el consenso geopolítico dominante.

soldier-4768767_640Las tres áreas clave que Europa no debe pasar por alto si quiere mejorar su seguridad

En los próximos días, se observará si la movilización convocada por Bardella logra expandirse más allá del núcleo duro del RN. La narrativa de “víctima del sistema” ha sido históricamente eficaz para galvanizar a sus bases, pero será puesta a prueba en un escenario donde los equilibrios democráticos y el Estado de derecho enfrentan desafíos cruzados.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp