
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Más de 1.000 personas murieron tras un potente terremoto en Myanmar. La comunidad internacional responde con ayuda ante la magnitud de la tragedia.
Internacional29 de marzo de 2025Más de mil personas han muerto tras el potente terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro de Myanmar el viernes, según confirmó la junta militar del país. El sismo, que tuvo su epicentro al noroeste de la ciudad de Sagaing, se produjo en la tarde del 28 de marzo y fue seguido por una réplica de magnitud 6,7, agravando aún más los daños.
El régimen informó este sábado que al menos 1.002 personas han muerto y 2.376 resultaron heridas, siendo la ciudad de Mandalay la más afectada. Las cifras, advirtieron, podrían aumentar ya que “aún se están recopilando datos detallados”.
El terremoto provocó el colapso de numerosos edificios, puentes dañados y carreteras destruidas. En la capital, Naypyidaw, los hospitales improvisaron áreas de atención en espacios abiertos por temor a réplicas. Myanmar declaró el estado de emergencia en las seis regiones más afectadas.
En Tailandia, los temblores se sintieron con fuerza. En Bangkok, seis personas murieron y 26 resultaron heridas tras el derrumbe de un edificio en construcción cerca del mercado Chatuchak. Las autoridades locales indicaron que 47 personas siguen desaparecidas, y se han desplegado más de 100 ingenieros para evaluar daños estructurales en más de 2.000 edificaciones.
De acuerdo con geólogos estadounidenses, se trata del terremoto más potente que ha afectado a Myanmar en más de un siglo. La magnitud del desastre obligó al jefe de la junta, Min Aung Hlaing, a emitir un inusual pedido de ayuda internacional, rompiendo con la tradición del aislamiento de regímenes militares anteriores incluso ante catástrofes similares.
La comunidad internacional respondió rápidamente. La ONU asignó 5 millones de dólares para labores de socorro. China envió un equipo de 37 especialistas desde la provincia de Yunnan, junto con drones, detectores sísmicos y suministros. Rusia despachó dos aviones con 120 rescatistas y materiales de emergencia. India, Francia, Malasia y la Unión Europea también ofrecieron asistencia, enviando equipos de rescate, insumos médicos y provisiones básicas.
El presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos colaboraría en la respuesta, aunque algunos expertos expresaron dudas sobre la eficacia de esa ayuda, dado el historial de recortes presupuestarios a la cooperación internacional bajo su administración.
Organismos como la Organización Mundial de la Salud se movilizan para distribuir insumos médicos destinados a víctimas con traumatismos, mientras continúan las operaciones de búsqueda entre los escombros. La cifra de fallecidos podría aumentar drásticamente en los próximos días, advirtieron autoridades locales e internacionales.
El desastre resalta nuevamente la vulnerabilidad sísmica de la región y la urgente necesidad de infraestructura resiliente y protocolos efectivos de respuesta ante emergencias naturales.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.