
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
El vicepresidente de EE.UU. acusó a Dinamarca de descuidar a Groenlandia y sugirió respaldar su independencia frente a amenazas de Rusia y China.
Internacional28 de marzo de 2025El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, generó una fuerte polémica internacional tras acusar a Dinamarca de no proteger adecuadamente a Groenlandia. Durante una visita oficial a la Base Espacial Pituffik, ubicada en el norte de la isla, Vance afirmó que el gobierno danés ha “subinvertido” en la seguridad y el bienestar del pueblo groenlandés, y denunció que ha transferido responsabilidades a Estados Unidos sin asumir los costos.
“Dinamarca no ha hecho un buen trabajo para mantener segura a Groenlandia. No ha mantenido el ritmo en invertir lo necesario para proteger esta base, a nuestras tropas y al pueblo groenlandés frente a Rusia, China y otros países con ambiciones en el Ártico”, declaró Vance, según reportó The Guardian. El vicepresidente también criticó lo que llamó “cuatro décadas de negligencia en seguridad internacional por parte de Europa”, señalando que “no podemos seguir enterrando la cabeza en la nieve”.
Vance también manifestó un respaldo abierto a la independencia de Groenlandia, declarando que, si el pueblo groenlandés elige separarse de Dinamarca, la administración estadounidense estaría dispuesta a establecer conversaciones para construir una asociación estratégica. Según Axios, el funcionario enfatizó que Washington no contempla el uso de fuerza militar para este fin, sino una vía diplomática y cooperativa.
Las declaraciones del vicepresidente estadounidense se enmarcan en el creciente interés geopolítico por el Ártico, una región cada vez más codiciada por sus rutas marítimas emergentes y sus abundantes recursos naturales. Financial Times reportó que Rusia y China han incrementado significativamente su presencia en la zona, lo que ha llevado a Estados Unidos a considerar a Groenlandia como un punto clave para su seguridad nacional y energética.
Desde Dinamarca, la primera ministra Mette Frederiksen rechazó las acusaciones de Vance y defendió el compromiso de su país con la isla autónoma. Según New York Post, calificó las declaraciones como “inapropiadas e injustificadas”. Por su parte, en Groenlandia, líderes políticos han formado una coalición de amplio espectro para enfrentar las crecientes presiones externas y discutir con ambas potencias el futuro del territorio, informó El Periódico.
Fuentes:
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
La pintora que más interesó a Plinio fue Iaia. Le fascinaron su virginidad y su preferencia por trabajar con modelos femeninas.
El PIB sigue siendo importante como medida de desarrollo económico. Pero ahora también lo es de fortaleza estratégica.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.