
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Zelenski denuncia que el ataque ruso con 117 drones tras negociaciones de tregua demuestra que Moscú no busca una paz real y exige sanciones internacionales.
Internacional26 de marzo de 2025Volodímir Zelenski condenó este miércoles un nuevo ataque ruso con 117 drones kamikaze que impactaron en infraestructuras civiles e industriales en las regiones ucranianas de Krivi Rig y Sumi. El presidente ucraniano afirmó que la continuación de estos bombardeos masivos demuestra que Rusia no busca una paz real.
"Lanzar estos ataques a gran escala después de las negociaciones sobre el alto el fuego es una señal clara a todo el mundo de que Moscú no va a buscar una paz real", escribió Zelenski en sus redes sociales. Las declaraciones llegan tras el lanzamiento masivo de drones rusos durante la pasada noche, justo después de las conversaciones sostenidas el martes en Estados Unidos para concretar una tregua entre las partes.
El mandatario ucraniano pidió a la comunidad internacional "presión clara y acciones contundentes" en forma de sanciones contra el Kremlin, con el objetivo de detener los ataques contra la infraestructura energética y civil de Ucrania. Las regiones atacadas en esta ocasión son estratégicamente importantes, tanto a nivel industrial como logístico.
Este nuevo episodio se produce en un momento delicado, luego de que Rusia y Ucrania acordaran seguir trabajando para definir los detalles de una tregua bilateral, que incluiría el cese de ataques a infraestructuras energéticas y operaciones en el mar Negro. Ambos gobiernos consideran que el alto el fuego ya ha entrado en vigor, aunque las condiciones siguen siendo objeto de negociación.
Por su parte, Moscú ha condicionado el cumplimiento pleno del alto el fuego en el mar Negro a que se levanten algunas sanciones occidentales impuestas sobre su sector agrícola, lo que introduce una dimensión geoeconómica en el conflicto. La continuidad de los ataques rusos a pesar de este marco negociador podría deteriorar la confianza internacional en la voluntad del Kremlin de avanzar hacia una desescalada real.
El futuro inmediato del conflicto dependerá en gran medida de la capacidad de las potencias internacionales para ejercer presión sobre las partes, especialmente sobre Moscú, y de que se concreten mecanismos efectivos de supervisión de la tregua. La comunidad internacional sigue observando con atención los próximos pasos tanto en el frente militar como en la arena diplomática.
Fuente: DW
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
La pintora que más interesó a Plinio fue Iaia. Le fascinaron su virginidad y su preferencia por trabajar con modelos femeninas.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.
La reciente ofensiva conjunta de Estados Unidos e Israel sobre Irán ha abierto un nuevo capítulo de incertidumbre en Oriente Medio. Los bombardeos, dirigidos contra instalaciones nucleares y objetivos estratégicos, marcan un giro significativo en la evolución del conflicto.