Groenlandia acusa a Estados Unidos de injerencia por visita de delegación oficial

El primer ministro interino de Groenlandia, Mute Egede, criticó la llegada de una delegación estadounidense encabezada por Mike Waltz y Usha Vance, advirtiendo que la democracia local debe ser respetada sin presiones externas.

Internacional24 de marzo de 2025RedacciónRedacción
tasiilaq-892515_640
Foto: referencial.Groenlandia.

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, acusó este lunes a Estados Unidos de interferir en los asuntos políticos internos del territorio, tras el anuncio de una visita oficial de una delegación norteamericana a la isla en los próximos días.

Egede, que ejerce el cargo de manera interina tras las recientes elecciones legislativas, expresó su rechazo a la iniciativa a través de un mensaje en redes sociales en el que afirmó que “la integridad y la democracia de Groenlandia deben ser respetadas sin injerencia extranjera”.

La delegación estadounidense, encabezada por el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y por Usha Vance, esposa del vicepresidente J.D. Vance, tiene previsto visitar Groenlandia entre el jueves y el sábado, incluyendo la asistencia a una carrera de trineos con perros y una visita a la base militar de Pituffik, administrada por Estados Unidos.

Egede subrayó que no habrá ninguna reunión oficial con los enviados estadounidenses hasta que se conforme el nuevo gobierno, aclarando que esta condición ya fue comunicada formalmente a Washington. “Se informó claramente a los estadounidenses que sólo podrá haber reuniones una vez que entre en funciones el nuevo gobierno”, escribió el dirigente groenlandés.

Desde que el expresidente Donald Trump expresó en 2019 su intención de adquirir Groenlandia para Estados Unidos, las relaciones diplomáticas entre Copenhague y Washington han estado marcadas por un tono de cautela. El nuevo intento de acercamiento se percibe, en sectores políticos de Groenlandia, como una continuidad de aquella postura estratégica, dado el valor geopolítico del territorio en el Ártico.

Groenlandia, una región autónoma dentro del Reino de Dinamarca, posee riquezas naturales clave para la transición energética, como minerales raros e hidrocarburos, además de una ubicación estratégica en el hemisferio norte que interesa a potencias como China, Rusia y Estados Unidos.

El líder del partido centroderechista que ganó las últimas elecciones, Jens-Frederik Nielsen, también se pronunció recientemente contra los comentarios de Trump, calificándolos de “inapropiados”.

La polémica se produce en un momento de transición política en la isla, cuya población, mayoritariamente inuit, ha manifestado históricamente su rechazo a cualquier intento de control externo que no se base en el respeto a su autonomía y cultura.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp