YPFB

Peñaranda

Raúl Peñaranda: “Bolivia pasó de ser exportador a importador neto de hidrocarburos y agotó sus reservas de dólares”

José Ochoa Renjel
Actualidad20 de marzo de 2025

El periodista boliviano Raúl Peñaranda, en su canal X, explicó las razones estructurales que llevaron a Bolivia a una crisis de reservas internacionales y una escasez de dólares, que afecta directamente a la economía del país. Señaló que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) desaprovechó el auge del gas natural y que la falta de exploración ha convertido a Bolivia en un importador neto de hidrocarburos, lo que ha llevado al agotamiento de las reservas para mantener el subsidio a los combustibles.

Imagen de WhatsApp 2025-03-11 a las 15.27.22_8d9638cd

Crisis energética: propuestas de liberalización en Bolivia

Redacción
Actualidad11 de marzo de 2025

En medio de una recurrente escasez de combustibles y de divisas, políticos de oposición y sectores económicos han solicitado medidas de liberalización en la importación de carburantes y en la exportación de productos, como alternativa al modelo estatista promovido por el Gobierno.

cao

CAO exige libre importación de combustible sin intervención estatal

José Ochoa Renjel
Actualidad11 de marzo de 2025

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha solicitado que se permita la importación directa de combustible sin la intermediación del Estado, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de diésel necesario para la producción agrícola. La entidad advierte que los costos de operación podrían elevarse considerablemente si no se encuentra una solución urgente.

armin-dorgathen-11

Escasez de combustibles en Bolivia: ¿subsidios o libre importación como solución?

Redacción
Actualidad11 de marzo de 2025

La crisis de combustibles en Bolivia ha generado diversas reacciones y propuestas por parte de autoridades y sectores productivos. Mientras el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, sostiene que eliminar la subvención no resolvería la problemática actual debido a la escasez de divisas, la Gobernación de Santa Cruz demanda la liberación de la importación de carburantes sin restricciones ni impuestos.

Imagen de WhatsApp 2025-03-10 a las 17.55.56_17f1c7cf

Gobierno y cooperativistas mineros acuerdan importación de carburantes sin subvención

Redacción
Política10 de marzo de 2025

En un encuentro entre cooperativistas mineros auríferos y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la ANH y YPFB, se informó sobre la importación de carburantes a precio internacional para el sector minero y la agroindustria. Las autoridades aclararon que no habrá subvención para estos insumos, según lo anunciaron el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Se prevé una nueva reunión el jueves para continuar con las negociaciones.

3_pais_3_el_alteno

Crisis de diésel en Bolivia: productores y transportistas inician bloqueos en Santa Cruz

Redacción
Actualidad10 de marzo de 2025

Los productores agropecuarios de Concepción y Yapacaní iniciaron hoy un bloqueo de caminos en protesta por la falta de diésel, un problema que afecta a la producción de arroz y soya en el departamento de Santa Cruz. El sector denuncia el incumplimiento en la entrega del combustible comprometido por el Gobierno, mientras que transportistas advierten con radicalizar las medidas si no se encuentra una solución en las próximas 48 horas.

gas_ypfb

Bolivia enfrenta una crisis energética grave

José Ochoa Renjel
Actualidad08 de marzo de 2025

Bolivia atraviesa una crisis energética sin precedentes debido a la drástica caída en la producción de gas natural, que ha pasado de 62 millones a 24 millones de metros cúbicos diarios. La situación ha generado el cierre de industrias clave y un aumento en la importación de combustibles, agravando la crisis económica del país.

    Lo más visto
    Donald_Trump_(8567813820)_(2)

    Trump impone arancel del 50% a Brasil en medio de controversia por juicio a Bolsonaro

    Redacción
    ActualidadEl miércoles

    La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.

    hamburg-4570577_1280

    Alemania y Francia rechazan nuevos pasaportes uruguayos por falta de datos

    Redacción
    ActualidadEl miércoles

    El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.