
Del abordaje ilegal al cerco total: Gaza al borde de la desaparición ante la pasividad internacional
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
En un encuentro entre cooperativistas mineros auríferos y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la ANH y YPFB, se informó sobre la importación de carburantes a precio internacional para el sector minero y la agroindustria. Las autoridades aclararon que no habrá subvención para estos insumos, según lo anunciaron el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Se prevé una nueva reunión el jueves para continuar con las negociaciones.
Política10 de marzo de 2025La escasez de divisas ha dificultado que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pueda garantizar el suministro de combustible necesario para el país, reconoció el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Ante esta problemática, el ministro informó que la empresa estatal ha desarrollado un mecanismo que permitirá la importación de diésel y gasolina a precio internacional, priorizando el abastecimiento para sectores productivos estratégicos.
El anuncio se realizó luego de una reunión con representantes de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), sector afectado por la falta de combustibles. Este nuevo esquema de importación busca garantizar el suministro a industrias clave, como el sector agroindustrial de Santa Cruz, que también enfrenta dificultades por la escasez de diésel.
"Hoy hemos conversado con el sector minero, y en los próximos días sostendremos encuentros con otros sectores productivos para mantener activa la economía", señaló Gallardo.
Desde hace semanas, diversas regiones del país han registrado largas filas en surtidores debido a la insuficiencia de combustible. En respuesta, dirigentes del sector transporte han advertido que, si la situación no se normaliza, podrían adoptar medidas de presión.
Por su parte, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, expresó su preocupación por el impacto negativo de la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que ha restringido el acceso a dólares para financiar las importaciones de combustible.
"Esperamos que la Asamblea tenga la voluntad de tratar estos créditos. Hay más de 500 millones de dólares de libre disponibilidad que permitirían cubrir necesidades urgentes del Gobierno", sostuvo Dorgathen.
Finalmente, Gallardo manifestó su expectativa de que el problema de divisas se solucione de manera progresiva, lo que permitiría estabilizar el abastecimiento de combustibles y reducir las filas en los surtidores.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.
El economista y analista político fue propuesto por Acción Democrática Nacionalista como su carta para las elecciones generales de 2025. Dunn aún no confirma la sigla con la que postulará.
Mientras el oficialismo reorganiza sus filas con miras a las elecciones presidenciales, la oposición continúa dividida en múltiples frentes, sin señales de unidad ni estrategia común.
El expresidente rechazó la encuesta impulsada por Samuel Doria Medina y acusó a asesores “gonistas y evistas” de manipular el proceso. Afirmó que solo lo sacarán “matándolo”.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Leer a Jane Austen implica adentrarse en una compleja red de pensamientos y emociones ocultas que entrenan nuestras capacidades más inconscientes.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.