
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Por primera vez, el gas natural de Vaca Muerta llega a Brasil a través de los gasoductos de YPFB. La operación marca un precedente en el uso comercial del sistema boliviano para el tránsito energético.
Actualidad01 de abril de 2025Un hecho sin precedentes se concretó este 1 de abril: el gas natural argentino de Vaca Muerta llegó a Brasil utilizando la red de ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se trata de una operación liderada por la empresa Matrix Energy, a través de su filial MTX, que marca un avance clave en la integración energética regional.
El proveedor del gas es TotalEnergies, a través de sus filiales Total Austral y TotalEnergies Gas Cono Sur. El hidrocarburo partió desde Argentina y cruzó Bolivia antes de llegar al mercado brasileño, en una operación que, según los involucrados, busca demostrar la viabilidad técnica y comercial de esta ruta logística.
“Es un gran paso que demuestra que nuestros ductos están en funcionamiento y no condenados al óxido. Se trata de una noticia positiva no solo para Bolivia, sino para la integración energética del continente”, afirmó Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos y analista del sector.
Según la plataforma especializada eixos.com.br, esta es la primera importación formal de gas argentino a Brasil usando el sistema boliviano. La estatal boliviana YPFB participa en la operación como encargada del tránsito internacional, en el marco de su nueva línea de negocios lanzada en 2024, enfocada en el transporte y agregación de gas proveniente de terceros países.
Matrix Energy indicó que su intención es fortalecer una red regional de suministro competitivo, diversificado y técnicamente viable. “La operación muestra cómo distintos agentes pueden conectarse para hacer viable una cadena de suministro energética regional”, señaló la compañía en un comunicado.
Ríos explicó que, por ahora, los volúmenes son interrumpibles y parte de una prueba operativa, pero que se prevé reactivar este flujo durante los meses de mayor demanda, como septiembre y octubre.
“Es una señal de que, con acuerdos y voluntad política, la infraestructura existente puede tener nuevos usos estratégicos”, destacó.
Este primer envío podría abrir la puerta a futuras operaciones trianguladas entre Argentina, Bolivia y Brasil, en un contexto donde el gas natural sigue siendo un recurso clave para la transición energética en la región.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.