Un terremoto de magnitud 8,8 provoca tsunamis en Rusia y Japón y activa alertas en todo el Pacífico

Un sismo de magnitud 8,8 sacudió la noche del martes 29 de julio la costa este de la península rusa de Kamchatka, generando varios tsunamis que afectaron al Lejano Oriente ruso y al norte de Japón. Según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de Ciencias, se trata del terremoto más fuerte en esa región desde 1952.

ActualidadAyerRedacciónRedacción
tsunami-67499_640
Foto referencial:Pixabay

Según DW y medios internacionales, el epicentro fue localizado a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski y a una profundidad de 19 km, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), que ajustó la magnitud inicial de 8,0 a 8,8. Se registraron al menos seis réplicas, incluidas una de 6,9 y otra de 6,3.

En Rusia, olas de hasta 4 metros impactaron la isla de Paramushir y provocaron inundaciones en Severo-Kurilsk, donde unas 2.000 personas fueron evacuadas. Imágenes difundidas muestran áreas urbanas parcialmente sumergidas.

En Japón, la Agencia Meteorológica informó que olas de hasta 1,3 metros alcanzaron la ciudad portuaria de Miyagi, y se ordenaron evacuaciones en Hokkaido y otras zonas costeras. Más de 1,9 millones de personas recibieron instrucciones de abandonar sus hogares. También se evacuó por precaución al personal de la planta nuclear de Fukushima, afectada en 2011 por otro tsunami.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, emitió advertencias para gran parte del litoral del océano Pacífico. Se prevén olas de más de 3 metros en partes de Rusia, Hawái y Ecuador, y entre 1 y 3 metros en costas de Chile, Japón, Costa Rica y otras islas del Pacífico. Olas menores podrían afectar a Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán.

En Ecuador, las autoridades suspendieron las clases en las Islas Galápagos, mientras que México emitió alertas para evitar zonas costeras desde Baja California hasta Chiapas debido a posibles corrientes fuertes.

Kamchatka se ubica sobre el límite de las placas del Pacífico y Norteamérica, una de las regiones más activas sísmicamente del mundo.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

hamburg-4570577_1280

Alemania y Francia rechazan nuevos pasaportes uruguayos por falta de datos

Redacción
Actualidad09 de julio de 2025

El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.

Donald_Trump_(8567813820)_(2)

Trump impone arancel del 50% a Brasil en medio de controversia por juicio a Bolsonaro

Redacción
Actualidad09 de julio de 2025

La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadAyer

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaAyer

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email