
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Un sismo de magnitud 8,8 sacudió la noche del martes 29 de julio la costa este de la península rusa de Kamchatka, generando varios tsunamis que afectaron al Lejano Oriente ruso y al norte de Japón. Según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de Ciencias, se trata del terremoto más fuerte en esa región desde 1952.
Actualidad30 de julio de 2025Según DW y medios internacionales, el epicentro fue localizado a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski y a una profundidad de 19 km, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), que ajustó la magnitud inicial de 8,0 a 8,8. Se registraron al menos seis réplicas, incluidas una de 6,9 y otra de 6,3.
En Rusia, olas de hasta 4 metros impactaron la isla de Paramushir y provocaron inundaciones en Severo-Kurilsk, donde unas 2.000 personas fueron evacuadas. Imágenes difundidas muestran áreas urbanas parcialmente sumergidas.
En Japón, la Agencia Meteorológica informó que olas de hasta 1,3 metros alcanzaron la ciudad portuaria de Miyagi, y se ordenaron evacuaciones en Hokkaido y otras zonas costeras. Más de 1,9 millones de personas recibieron instrucciones de abandonar sus hogares. También se evacuó por precaución al personal de la planta nuclear de Fukushima, afectada en 2011 por otro tsunami.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, emitió advertencias para gran parte del litoral del océano Pacífico. Se prevén olas de más de 3 metros en partes de Rusia, Hawái y Ecuador, y entre 1 y 3 metros en costas de Chile, Japón, Costa Rica y otras islas del Pacífico. Olas menores podrían afectar a Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán.
En Ecuador, las autoridades suspendieron las clases en las Islas Galápagos, mientras que México emitió alertas para evitar zonas costeras desde Baja California hasta Chiapas debido a posibles corrientes fuertes.
Kamchatka se ubica sobre el límite de las placas del Pacífico y Norteamérica, una de las regiones más activas sísmicamente del mundo.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).
En el municipio argentino de Aguas Blancas (Salta), fronterizo con Bermejo, Bolivia, salió a la luz un notable desajuste entre la población censada y la cantidad de personas registradas para votar.
Según EFE, la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) realizó este viernes un acto simbólico en la plaza central de Cochabamba para conmemorar la sentencia dictada contra dos jesuitas españoles, Ramón Alaix y Marcos Recolons, condenados a un año de prisión por encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas.
El defensor de Arturo Murillo, Jaime Tapia, afirmó este jueves que los casos que se siguen contra el exministro tienen un trasfondo político y puso en duda la validez de las sentencias que actualmente lo alcanzan. Sostuvo que su cliente debe enfrentar las investigaciones en libertad.
Según Patrick Wintour, editor diplomático de The Guardian, los líderes europeos han intensificado la presión sobre Donald Trump para que aclare qué tipo de respaldo ofrecerá Estados Unidos a una eventual fuerza de paz europea en Ucrania si se logra un alto el fuego.