Víctimas en Bolivia celebran la condena a dos exlíderes jesuitas por encubrimiento de abusos

Según EFE, la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) realizó este viernes un acto simbólico en la plaza central de Cochabamba para conmemorar la sentencia dictada contra dos jesuitas españoles, Ramón Alaix y Marcos Recolons, condenados a un año de prisión por encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas.

Actualidad06 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
una-de-las-vctimas-de-pica-pedrajas-seala-su-foto.-foto-apg_1898683753
Foto: Una de las víctimas del padre 'Pica' Pedrajas reclama justicia. EL DEBER.

Los miembros de la CBS se congregaron en la plaza antes de avanzar hacia el templo de la Compañía de Jesús, donde colocaron más de una decena de carteles con los retratos e información de los sacerdotes denunciados por abusos y sus supuestos encubridores.

El acto incluyó cánticos y ritmos autóctonos que acompañaron el llamado de la CBS, liderada por Wilder Flores, quien celebró que esta sentencia es “histórica”, ya que por primera vez se condena a dos ex altos mandos jesuitas. Aunque la pena es mínima, y podrán acogerse al perdón judicial boliviano para condenas menores a tres años, Flores afirmó que “el sello de culpables nadie lo va a borrar”.

Los condenados tienen más de 80 años: Recolons fue provincial de los jesuitas en Bolivia entre 1993 y 1999 y luego funcionario alto en Roma, mientras que Alaix lideró la orden en el país entre 1999 y 2007.

La sentencia representa un precedente histórico, ya que, según un juez boliviano, es la primera vez que se impone una condena penal por encubrimiento a figuras de esa jerarquía eclesiástica. Además, el fallo ha sido descrito como un punto de partida para nuevas investigaciones; la Fiscalía recibió instrucciones de ampliar la investigación hacia otros casos en los que podrían estar implicados otros altos cargos jesuitas.

El origen del caso se remonta a abril de 2023, cuando el diario El País publicó fragmentos del diario personal de Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, en el que confesaba haber abusado de al menos 85 menores, muchos de ellos estudiantes indígenas en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba. La investigación puso en evidencia que los altos mandos de la orden recibieron denuncias y optaron por encubrirlas en lugar de denunciarlas.

La CBS sostiene que el número real de víctimas podría duplicar esa cifra, alcanzando casi doscientas personas afectadas, y estima que solo en el caso de Pedrajas hay decenas de supervivientes que aún reclaman justicia. También apunta a al menos una decena de jesuitas ya fallecidos que habrían estado involucrados en encubrimientos similares, y adelanta que continuará impulsando nuevos procesos judiciales, incluida la reapertura del caso del jesuita Luis María Roma, denunciado en 2019 y cuyo caso fue inicialmente cerrado tras una investigación interna, pero reabierto por la Fiscalía en 2024.

La propia Compañía de Jesús en Bolivia, por su parte, ha dejado de pronunciarse públicamente sobre los casos: ya no se informa al respecto a través de sus redes sociales, web institucional o voceros oficiales.

 
Fuentes consultadas:

Agencia EFE, 6 de septiembre de 2025.
El País – La justicia de Bolivia condena a un año de cárcel a dos altos cargos de los jesuitas por encubrir casos de pederastia
El País – Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia
El País – Las víctimas de pederastia aguardan justicia ante un juicio inédito en Bolivia contra la Compañía de Jesús
Ecuavisa – Sentencian a un año de prisión a jesuitas españoles por encubrir pederastia en Bolivia
El Comercio – Jesuitas españoles sentenciados por abusos sexuales en Bolivia
Religion Digital – Víctimas en Bolivia denuncian que la Compañía de Jesús busca la prescripción en juicios

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol