Chile rechaza propuesta de Rodrigo Paz de legalizar autos robados

El Gobierno de Chile criticó este martes la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, de legalizar los vehículos robados provenientes principalmente de Chile, conocidos como “autos chutos”.

Actualidad02 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
Rodrigo Paz 2
Foto:Rodrigo Paz. Archivo.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, calificó la iniciativa como un incentivo para la comisión de ilícitos, tanto dentro como fuera de Chile.

Rodrigo Paz, quien obtuvo el 32 por ciento de los votos en la primera vuelta y lidera las encuestas hacia el balotaje, defendió su idea argumentando que en Bolivia casi todos poseen un auto de este tipo y que negarlo sería un grave error. Según él, la legalización permitiría formalizar a miles de familias que dependen de estos vehículos.

La propuesta generó rechazo en Chile. Sebastián Huerta, candidato a diputado por la Unión Demócrata Independiente en la región de Arica, planteó que si Bolivia avanza en esta medida, Chile debería retirar el visado Mercosur a ese país. Rodrigo Paz respondió cuestionando las cifras y sugirió incluso que la policía chilena podría estar involucrada en el traslado de autos robados a Bolivia. Estas declaraciones fueron repudiadas en el Parlamento chileno, donde el presidente del Senado, José Manuel Ossandón, las calificó de inaceptables y pidió al Ejecutivo enviar una nota diplomática para exigir explicaciones.

Las tensiones se suman a un contexto bilateral marcado por la ausencia de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978 debido a la disputa marítima. En 2018, la Corte Internacional de Justicia resolvió que Chile no tiene la obligación legal de negociar una salida soberana al mar para Bolivia. Sin embargo, ambos países firmaron en diciembre pasado un acuerdo para reforzar la seguridad fronteriza y mejorar el control migratorio.

Según el investigador Hugo Bustos, del Grupo de Búsqueda de Vehículos, las promesas electorales de legalización han provocado un aumento de hasta 200 por ciento en el robo de autos en Chile. En Bolivia, el tema también genera resistencia. La Federación de Choferes Chuquiago Marka y la Asociación del Transporte Libre expresaron su rechazo a la medida, advirtiendo que perjudicaría a quienes compraron autos legales con créditos caros y que depreciaría su valor en el mercado.

Fuentes: Agencia EFE (swissinfo.ch); Noticias Fides; El Diario (Bolivia).

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol