Europa presiona a Trump para definir apoyo a fuerza de paz en Ucrania

Según Patrick Wintour, editor diplomático de The Guardian, los líderes europeos han intensificado la presión sobre Donald Trump para que aclare qué tipo de respaldo ofrecerá Estados Unidos a una eventual fuerza de paz europea en Ucrania si se logra un alto el fuego.

Actualidad04 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
Emmanuel_Macron,_Congrès_des_maires_19_novembre_2019
Emmanuel Macron. Presidente de Francia. Foto: Archivo.

La gestión se realizó mediante una videollamada posterior a una cumbre celebrada en París, copresidida por Emmanuel Macron y Keir Starmer, en la que se discutió la necesidad de compromisos concretos en materia de inteligencia, apoyo aéreo y financiamiento. Aunque varios países del bloque, como Alemania, España e Italia, se han negado a enviar tropas, mantienen su voluntad de seguir aportando recursos, entrenamiento y armamento, informó The Guardian.

La preocupación europea se incrementó tras la cumbre de agosto en Alaska entre Trump y Vladimir Putin, que alimentó temores de que el presidente estadounidense pudiera presionar a Volodímir Zelenskyy para aceptar concesiones territoriales, según el mismo medio británico. Trump afirmó haber obtenido de Putin la disposición a dialogar directamente con el mandatario ucraniano, algo que Moscú negó al insistir en que Ucrania renuncie a territorios y a la posibilidad de ingresar en la OTAN.

En paralelo, The Guardian reportó que Ucrania recibió recientemente 3.350 misiles de crucero ERAM de largo alcance, por un valor de 825 millones de dólares, financiados por Estados Unidos junto con Dinamarca, Países Bajos y Noruega. Este refuerzo militar se suma a la estrategia de sostener la defensa ucraniana frente al avance ruso, en un contexto en que no hay señales de que Moscú busque terminar la guerra.

De acuerdo con Reuters y otros medios internacionales, la cumbre de París permitió consensuar un marco general de garantías de seguridad respaldado por 26 países, que será llevado a Estados Unidos para su validación. Macron subrayó que Europa mantiene sus compromisos y que el esfuerzo ahora debe traducirse en decisiones políticas. Por su parte, Zelenskyy confirmó la existencia de este marco, aunque sin detallar compromisos concretos de tropas.

Medios estadounidenses como The New York Times y la agencia AP señalaron que la administración Trump planea poner fin a programas tradicionales de ayuda de seguridad en Europa, entre ellos la Iniciativa de Seguridad del Báltico, lo que aumenta la presión sobre los europeos para asumir un papel más activo en la defensa del continente. Según France 24, Francia anunció que más de dos docenas de países estarían dispuestos a enviar tropas como fuerza internacional una vez alcanzado un acuerdo de paz, aunque Estados Unidos no desplegaría soldados directamente.

Mientras tanto, Putin asistió en Pekín a un desfile militar junto a Xi Jinping, donde afirmó que las fuerzas rusas avanzan en todos los frentes. Sin embargo, The Guardian advirtió que las sanciones comienzan a impactar en la economía rusa, que tras crecer más de un 4% en 2023 y 2024, ahora muestra signos de estancamiento y riesgo de recesión, según declaraciones del propio jefe de Sberbank.

Fuentes: The Guardian, Reuters, Agence France-Presse (AFP) / France 24, Associated Press (AP), The New York Times, Cobertura internacional variada (BBC, medios europeos).

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol