
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.
Actualidad30 de julio de 2025Entre los firmantes se encuentran el exfiscal general Michael Ben-Yair, el cineasta Samuel Maoz, el poeta Aharon Shabtai y varios ganadores del prestigioso premio Israel.
Los firmantes exigen un alto el fuego permanente como condición para levantar estas sanciones, señalando que la actual ofensiva ha causado una catástrofe humanitaria sin precedentes. La carta coincide con informes de organismos como la ONU, que a través del mecanismo de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), advierten que Gaza ya se encuentra en un escenario de hambruna severa, con miles de muertes por desnutrición, especialmente entre la población infantil.
Dos influyentes organizaciones de derechos humanos israelíes, B’Tselem y Physicians for Human Rights Israel, también han calificado por primera vez la estrategia del gobierno como una política genocida, argumentando que hay evidencia sistemática de destrucción de infraestructura civil vital, malnutrición masiva y desplazamientos forzados. Este tipo de acusaciones representan una ruptura de tabúes dentro de Israel y se suman a voces similares en la comunidad judía global.
En Estados Unidos, el movimiento Reformista —la mayor denominación judía del país— ha responsabilizado al gobierno israelí por la extensión del hambre en Gaza. También se han alzado reclamos desde el ámbito jurídico: más de 800 abogados y jueces británicos han solicitado a su gobierno imponer sanciones a líderes israelíes, señalando posibles crímenes contra la humanidad y genocidio.
A pesar de las pruebas recopiladas por organismos internacionales y del testimonio de víctimas y observadores, el primer ministro Benjamin Netanyahu y organizaciones afines continúan negando que exista una situación de hambruna provocada por Israel en Gaza. Sin embargo, los informes independientes y la presión internacional aumentan, dejando en evidencia una creciente fractura tanto dentro como fuera de Israel sobre el rumbo de esta guerra.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).
En el municipio argentino de Aguas Blancas (Salta), fronterizo con Bermejo, Bolivia, salió a la luz un notable desajuste entre la población censada y la cantidad de personas registradas para votar.
Según EFE, la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) realizó este viernes un acto simbólico en la plaza central de Cochabamba para conmemorar la sentencia dictada contra dos jesuitas españoles, Ramón Alaix y Marcos Recolons, condenados a un año de prisión por encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas.
El defensor de Arturo Murillo, Jaime Tapia, afirmó este jueves que los casos que se siguen contra el exministro tienen un trasfondo político y puso en duda la validez de las sentencias que actualmente lo alcanzan. Sostuvo que su cliente debe enfrentar las investigaciones en libertad.
Según Patrick Wintour, editor diplomático de The Guardian, los líderes europeos han intensificado la presión sobre Donald Trump para que aclare qué tipo de respaldo ofrecerá Estados Unidos a una eventual fuerza de paz europea en Ucrania si se logra un alto el fuego.