La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

ActualidadAyerRedacciónRedacción
us-supreme-court-building-2225765_640
Foto:Pixabay

El decreto establece una reducción de cerca del 50% del personal del Departamento y transfiere sus funciones a los gobiernos de los 50 estados, eliminando la participación del Estado federal en políticas educativas. Aunque la Corte permite que el proceso continúe, la disolución total del Departamento de Educación requeriría aún la aprobación de una ley en el Senado con al menos 60 votos. Actualmente, los republicanos cuentan con 53 escaños.

Este fallo de la Corte, dominada por una mayoría conservadora (6 de sus 9 jueces), ha sido duramente criticado por sus miembros progresistas. La magistrada Sonia Sotomayor calificó la decisión como “indefendible” y advirtió que el Congreso es el único poder con autoridad para abolir un ministerio federal. En su voto disidente, alertó que la función del Poder Judicial debe ser la de contener las acciones ilegales del Ejecutivo, no facilitar su ejecución.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Liz Huston respaldó el fallo, afirmando que el presidente tiene autoridad constitucional para reorganizar su administración. Esta interpretación ha generado preocupación entre sectores académicos y legales. La socióloga Kim Lane Scheppele, de la Universidad de Princeton, advirtió en una entrevista previa con Libération que el actual gobierno está llevando a cabo una “revolución legal”, mediante la firma de más de 150 decretos que alteran marcos normativos fundamentales, debilitando así los contrapesos del sistema democrático estadounidense.

El Departamento de Educación, aunque en EE. UU. tiene competencias más limitadas que en sistemas educativos centralizados, cumple funciones clave: gestiona préstamos estudiantiles federales, garantiza el cumplimiento de derechos civiles en escuelas, supervisa el rendimiento académico y apoya financieramente a distritos desfavorecidos y alumnos con discapacidad.

El proyecto de desmantelamiento no es nuevo. Ya en la década de 1980, sectores conservadores promovieron la eliminación del Departamento. Sin embargo, en años recientes, el impulso de los sectores pro-Trump ha cobrado fuerza, con críticas dirigidas a políticas educativas consideradas progresistas o inclusivas.

Este episodio refuerza las tensiones institucionales en EE. UU. y alimenta el debate sobre el alcance del poder presidencial, especialmente cuando las decisiones ejecutivas chocan con leyes históricas y competencias legislativas.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
severance

“Severance” lidera las nominaciones a los Emmy 2025 con 27 candidaturas

Redacción
CulturaAyer

Según AFP y Libération, la serie distópica “Severance” encabeza la lista de nominaciones para la 77ª edición de los Premios Emmy, con 27 menciones. La ceremonia se celebrará el 14 de septiembre en Los Ángeles y la serie parte como una de las grandes favoritas en la categoría de mejor serie dramática, donde competirá con títulos como The White Lotus (23 nominaciones), The Last of Us (16) y Andor (14).

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
ActualidadAyer

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

ai-7111803_640

La inteligencia artificial impulsa una transformación profunda en la educación básica

Redacción
EducaciónAyer

Según Joaquín Bahamonde e Infobae, la inteligencia artificial (IA) está generando cambios significativos en el ámbito escolar, especialmente en la educación básica. Amy Eguchi, profesora de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego), sostiene que esta tecnología ya está presente en las aulas y requiere una integración cuidadosa, que contemple tanto el uso pedagógico como la comprensión crítica de su funcionamiento.

ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
PolíticaAyer

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

Te puede interesar
hamburg-4570577_1280

Alemania y Francia rechazan nuevos pasaportes uruguayos por falta de datos

Redacción
Actualidad09 de julio de 2025

El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.

Donald_Trump_(8567813820)_(2)

Trump impone arancel del 50% a Brasil en medio de controversia por juicio a Bolsonaro

Redacción
Actualidad09 de julio de 2025

La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.

old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
PolíticaAyer

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

ai-7111803_640

La inteligencia artificial impulsa una transformación profunda en la educación básica

Redacción
EducaciónAyer

Según Joaquín Bahamonde e Infobae, la inteligencia artificial (IA) está generando cambios significativos en el ámbito escolar, especialmente en la educación básica. Amy Eguchi, profesora de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego), sostiene que esta tecnología ya está presente en las aulas y requiere una integración cuidadosa, que contemple tanto el uso pedagógico como la comprensión crítica de su funcionamiento.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
ActualidadAyer

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

severance

“Severance” lidera las nominaciones a los Emmy 2025 con 27 candidaturas

Redacción
CulturaAyer

Según AFP y Libération, la serie distópica “Severance” encabeza la lista de nominaciones para la 77ª edición de los Premios Emmy, con 27 menciones. La ceremonia se celebrará el 14 de septiembre en Los Ángeles y la serie parte como una de las grandes favoritas en la categoría de mejor serie dramática, donde competirá con títulos como The White Lotus (23 nominaciones), The Last of Us (16) y Andor (14).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email