Crisis en Oriente Medio: entre la guerra relámpago y un frágil alto el fuego

Durante los últimos doce días, el mundo ha sido testigo de un conflicto sin precedentes entre Irán, Israel y Estados Unidos, con consecuencias que podrían haber desencadenado una conflagración regional de dimensiones catastróficas.

Actualidad24 de junio de 2025RedacciónRedacción
image1170x530cropped (9)
Milton Grant Vista de Doha, Qatar.

Lo que ya se conoce en redes sociales como “La Guerra de los 12 Días” ha involucrado ataques de una intensidad inédita, incluidos bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes, lanzamientos de misiles sobre bases norteamericanas y bombardeos de Israel sobre el corazón mismo de Teherán.

El episodio más dramático ocurrió durante el fin de semana, cuando Estados Unidos, bajo la dirección del presidente Donald Trump, ordenó un ataque aéreo denominado “Martillo de Medianoche”. Este operativo destruyó en gran parte tres instalaciones nucleares clave: Isfahan, Natanz y Fordow. Según la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el impacto en la planta subterránea de Fordow habría sido “muy significativo”, aunque los daños exactos aún no se han podido verificar.

La respuesta de Irán y el efecto dominó

En represalia, Irán lanzó trece misiles balísticos contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar, hogar de unos 10.000 soldados. Aunque el ataque fue en gran medida interceptado, representó un claro mensaje estratégico: Irán quería demostrar su capacidad de alcanzar objetivos clave estadounidenses sin escalar hasta el punto de provocar bajas masivas. Incluso se informó que Teherán notificó previamente a Washington para evitar víctimas humanas, en un delicado juego de advertencias.

A nivel interno, Irán endureció su postura: el Parlamento aprobó una ley preliminar para suspender la cooperación con el organismo nuclear de la ONU, cesando el uso de cámaras de vigilancia y bloqueando las inspecciones internacionales mientras no se garantice la seguridad de sus instalaciones.

Israel golpea el corazón de Irán

La respuesta israelí no se hizo esperar. Con una intensidad que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, calificó de “sin precedentes”, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) bombardearon objetivos estratégicos en Teherán, incluyendo la infame prisión de Evin. Este ataque levantó críticas internacionales, pues en dicho centro se encuentran encarcelados opositores políticos y el matrimonio francés compuesto por Cécile Kohler y Jacques Paris, quienes llevan tres años detenidos.

Además, Israel advirtió a la población de varios distritos de Teherán sobre bombardeos inminentes, lo que desató pánico entre los residentes. Las redes sociales iraníes se llenaron de reportes de explosiones de una magnitud desconocida desde el inicio de la ofensiva.

El alto el fuego y las tensiones que persisten

En un giro inesperado, el presidente Trump anunció que, tras intensas negociaciones con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y gracias a la mediación de Qatar, Israel e Irán acordaron un alto el fuego “ilimitado”. Trump celebró el pacto como una victoria diplomática, asegurando que se había evitado un conflicto que “podría haber destruido todo Oriente Medio”.

No obstante, la tregua se alcanzó en medio de nuevos ataques: tras el anuncio del alto el fuego, Irán lanzó una última andanada de misiles contra Israel, matando a tres personas en Be’er Sheva. El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, aseguró que estas serían las últimas acciones ofensivas si cesaban los bombardeos israelíes. Para la mañana del martes, los medios estatales iraníes confirmaron que la tregua estaba en vigor.

La reacción internacional y el riesgo de una nueva conflagración

El Secretario General de la ONU, António Guterres, emitió un comunicado expresando su profunda alarma y reiterando su condena a cualquier escalada en la región. Recordó a los Estados su deber de cumplir la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, y pidió a todas las partes cesar los combates.

Sin embargo, analistas internacionales coinciden en que la situación sigue siendo extremadamente volátil. El daño a las instalaciones nucleares iraníes podría motivar a Teherán a acelerar clandestinamente su programa atómico o a desvincularse definitivamente de las salvaguardias internacionales. Por su parte, Israel se mantiene en alerta máxima, temiendo nuevos ataques.

Por el momento, Oriente Medio respira con alivio, pero la sombra de la guerra sigue proyectándose sobre sus pueblos.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email