
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El presidente de la estatal, Armin Dorgathen, aseguró que empresas como Repsol, Petrobras y Fluxus ya han solicitado más información sobre el megaproyecto hidrocarburífero.
Actualidad01 de abril de 2025El proyecto Mayaya, ubicado en el norte de La Paz y considerado una de las mayores apuestas hidrocarburíferas del país, ha comenzado a captar la atención de empresas internacionales, según confirmó este martes el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
En declaraciones al programa La Mañana en Directo de Erbol, Dorgathen reveló que la estatal ya inició presentaciones formales del proyecto a firmas como Repsol, Petrobras y Fluxus, todas con presencia o historial de operación en Bolivia.
“Los socios están definitivamente interesados. Varias empresas internacionales han venido a consultar sobre Mayaya y ya estamos en negociaciones para su ingreso. El objetivo es que puedan sumarse a la evaluación técnica y eventualmente a la inversión”, explicó.
Aunque Bolivia trabaja en una reforma legal del marco hidrocarburífero para mejorar los incentivos a la exploración y explotación, Dorgathen admitió que los planes actuales se desarrollan bajo la Ley de Hidrocarburos vigente, ante la falta de apoyo legislativo para aprobar cambios estructurales.
“La ley actual aún es funcional para proyectos de gran escala, como es el caso de Mayaya. Su volumen potencial justifica el interés internacional incluso con las condiciones actuales”, afirmó el presidente de YPFB.
El campo Mayaya ha sido presentado por el Gobierno como una esperanza estratégica para revitalizar el sector energético nacional, en un contexto de declive en la producción de gas y caída en las exportaciones.
Según fuentes técnicas de la estatal, el área presenta altas expectativas de producción y podría convertirse en un nuevo polo de desarrollo energético si se asegura inversión extranjera y viabilidad operativa.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.