YPFB confirma interés internacional en Mayaya y busca acelerar inversiones

El presidente de la estatal, Armin Dorgathen, aseguró que empresas como Repsol, Petrobras y Fluxus ya han solicitado más información sobre el megaproyecto hidrocarburífero.

Actualidad01 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-01 at 10.31.27 AM
Foto: APG.

El proyecto Mayaya, ubicado en el norte de La Paz y considerado una de las mayores apuestas hidrocarburíferas del país, ha comenzado a captar la atención de empresas internacionales, según confirmó este martes el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

En declaraciones al programa La Mañana en Directo de Erbol, Dorgathen reveló que la estatal ya inició presentaciones formales del proyecto a firmas como Repsol, Petrobras y Fluxus, todas con presencia o historial de operación en Bolivia.

“Los socios están definitivamente interesados. Varias empresas internacionales han venido a consultar sobre Mayaya y ya estamos en negociaciones para su ingreso. El objetivo es que puedan sumarse a la evaluación técnica y eventualmente a la inversión”, explicó.

Aunque Bolivia trabaja en una reforma legal del marco hidrocarburífero para mejorar los incentivos a la exploración y explotación, Dorgathen admitió que los planes actuales se desarrollan bajo la Ley de Hidrocarburos vigente, ante la falta de apoyo legislativo para aprobar cambios estructurales.

“La ley actual aún es funcional para proyectos de gran escala, como es el caso de Mayaya. Su volumen potencial justifica el interés internacional incluso con las condiciones actuales”, afirmó el presidente de YPFB.

El campo Mayaya ha sido presentado por el Gobierno como una esperanza estratégica para revitalizar el sector energético nacional, en un contexto de declive en la producción de gas y caída en las exportaciones.

Según fuentes técnicas de la estatal, el área presenta altas expectativas de producción y podría convertirse en un nuevo polo de desarrollo energético si se asegura inversión extranjera y viabilidad operativa.

Fuente: Erbol

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email