
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El presidente de YPFB, Armin Dorghaten, anunció que la llegada de 70 millones de litros de gasolina al puerto de Arica permitirá cubrir la demanda del mercado boliviano durante 20 días, asegurando un suministro continuo y evitando desabastecimientos.
Actualidad16 de marzo de 2025El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorghaten, informó que la reciente llegada de 70 millones de litros de gasolina al puerto de Arica, Chile, permitirá cubrir la demanda del mercado interno boliviano durante aproximadamente 20 días. Esta cantidad representa el 50% de las importaciones habituales de combustible en el país.
El viernes pasado, tres buques arribaron a la terminal de Sica Sica de YPFB en Arica, transportando un total de 90 millones de litros de combustibles: dos de ellos con 40 y 30 millones de litros de gasolina, respectivamente, y el tercero con 20 millones de litros de diésel. Dorghaten supervisó la llegada y anunció que la descarga de los 40 millones de litros de gasolina tomará alrededor de un día y medio.
Se prevé despachar 4,3 millones de litros diarios de combustible, entre diésel y gasolina, lo que equivale a aproximadamente 130 cisternas que ingresarán al país. Las cisternas que partirán desde Arica abastecerán las estaciones de servicio del occidente boliviano.
En cuanto a la distribución en el oriente, Dorghaten indicó que desde la planta de Palmasola ya se despacharon las 500 cisternas que estaban detenidas, tras haberse cumplido con los pagos a los proveedores. Además, se está gestionando una nueva carga de gasolina desde Argentina para abastecer al oriente del país.
Estas acciones buscan garantizar el suministro continuo de combustible en Bolivia y evitar desabastecimientos en el mercado interno.
Fuentes:
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Leer a Jane Austen implica adentrarse en una compleja red de pensamientos y emociones ocultas que entrenan nuestras capacidades más inconscientes.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Prohibir el móvil no es, por sí sola, una solución. Lo importante es que los menores estén preparados para identificar y analizar contenido que ya forma parte de su día a día, incluso cuando no lo buscan.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.