Bolivia se perfila como corredor energético y proyecta $200 millones por llevar gas argentino a Brasil

YPFB prevé ingresos millonarios al usar su red de gasoductos para conectar Vaca Muerta con el mercado brasileño, sin afectar su propia producción.

Economía03 de abril de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-04-03 at 2.12.47 PM
Foto: Francisco Riveros @APGNoticiasBoLa Paz- El Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informo acerca de las operación de transito de gas argentino con destino al mercado brasileño a través de la infraestructura de transporte de la estatal petrolera.

Bolivia vuelve a ubicarse en el mapa energético regional como un actor clave en el transporte de gas. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que el país podría generar hasta 200 millones de dólares anuales al facilitar el envío de gas natural argentino hacia Brasil, utilizando la infraestructura boliviana ya instalada.

El proyecto aprovecharía la red de gasoductos nacional como vía de paso para el gas producido en Vaca Muerta, el megayacimiento no convencional ubicado en el sur de Argentina. Dorgathen explicó que esta operación no solo representa una oportunidad económica, sino también una forma de revitalizar el rol logístico y estratégico de Bolivia en la región, sin desplazar su propia oferta energética.

“Bolivia puede convertirse en un puente energético entre dos potencias sudamericanas, generando ingresos sin comprometer nuestra producción ni nuestras exportaciones”, afirmó el titular de YPFB en conferencia de prensa.

Actualmente, el país cuenta con una capacidad de transporte de aproximadamente 35 millones de metros cúbicos diarios, con margen para ampliaciones mediante nuevas obras en la red de gasoductos. Según Dorgathen, este flujo podría incluso permitir a Brasil incrementar su volumen de importación por gasoducto hasta 30 millones de metros cúbicos por día, en sustitución del costoso gas natural licuado (GNL) que llega por vía marítima.

El éxito del plan depende también de la coordinación bilateral con Argentina para viabilizar los permisos de exportación y garantizar la logística comercial. Además, se abre la posibilidad de atraer inversiones extranjeras en campos como Mayaya, donde empresas como Petrobras, Repsol y Fluxus han mostrado interés en asociarse con Bolivia.

Tras años de declive en la producción y el fin de contratos históricos de exportación de gas, esta nueva apuesta apunta a reposicionar a Bolivia como un nodo energético estratégico, capaz de generar ingresos sin depender exclusivamente de su capacidad extractiva.

Fuente: Los Tiempos

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email