Comité Multisectorial propone a Arce liberar la importación y venta de combustibles en todo el país

La iniciativa busca eliminar restricciones, cupos y controles estatales sobre gasolina y diésel, y permitir que privados participen libremente en la importación y comercialización ante el desabastecimiento nacional.

Actualidad21 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-21 at 2.57.47 PM
Foto: APG.Surtidor sin gasolina en medio de la escasez que afecta a varias regiones del país.

El Comité Multisectorial presentó al presidente Luis Arce un proyecto de decreto que busca liberar la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. Esta iniciativa surge como respuesta a la escasez de combustibles que afecta al país y propone medidas para facilitar el abastecimiento por parte del sector privado.

El proyecto plantea la eliminación de restricciones actuales, permitiendo que empresas privadas puedan importar y distribuir combustibles sin trabas burocráticas. Además, se solicita que el diésel y la gasolina sean removidos de la lista de sustancias controladas, lo que simplificaría los procedimientos de importación y comercialización.

Entre las propuestas del comité también se incluye la eliminación de cualquier tipo de franja de precios y cupos en el mercado interno, con el objetivo de fomentar la competencia y garantizar un suministro adecuado de combustibles. Asimismo, se pide la derogación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado, que permite acciones de control y confiscación de productos a actores de comercialización de alimentos que almacenen o retengan productos para encarecer sus precios.

El Comité Multisectorial enfatiza la necesidad de cesar las intervenciones y confiscaciones que afectan a las diferentes actividades de la cadena de abastecimiento, buscando así un entorno más favorable para la importación y distribución de combustibles por parte del sector privado.

Esta propuesta se enmarca en un contexto donde el Gobierno ya ha emitido el Decreto Supremo 5271, que autoriza de manera excepcional y por un año la importación de diésel y gasolinas por parte de personas naturales o jurídicas privadas para su comercialización en el mercado interno. Sin embargo, el comité considera que es necesario profundizar estas medidas para resolver de manera efectiva la problemática de desabastecimiento de combustibles en el país.

El Gobierno, por su parte, ha manifestado que el combustible importado por privados no será subvencionado y que se establecerá una metodología para el cálculo de precios, según el producto a ser importado. Además, se han eliminado aranceles para la importación de diésel y petróleo crudo, con el objetivo de facilitar la provisión de estos recursos en el mercado interno.

Con información de Unitel.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp