Dirigente denuncia corrupción en importación de combustibles y dice haber recibido amenazas de allegados al poder

Ludwig Sánchez, dirigente del sector hidrocarburífero, asegura que tras denunciar sobreprecios millonarios en la importación de combustibles, fue amenazado por allegados al Gobierno, incluso por uno de los hijos del presidente Arce. YPFB rechaza las acusaciones y anuncia acciones legales.

Actualidad29 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-29 at 7.57.02 PM
Foto: APG.Frente de oficinas de YPFB con letreros de protesta por presuntas irregularidades en la importación de combustibles.

Las denuncias por presunta corrupción en el sector de hidrocarburos escalaron a un nuevo nivel. Ludwig Sánchez Mier, dirigente del área petrolera, denunció este jueves que ha sido víctima de amenazas tras revelar supuestas irregularidades millonarias en los contratos de importación de combustibles. Apuntó directamente a funcionarios de YPFB y, de forma más grave, señaló como uno de los autores de las amenazas a un hijo del presidente Luis Arce.

Sánchez, respaldado por el diputado Miguel Roca (Comunidad Ciudadana) en una conferencia en La Paz, aseguró que el país está pagando precios inflados por el diésel, lo que estaría generando pérdidas que superan los 800 millones de dólares por año. Según sus cálculos, el litro de combustible puesto en Bolivia debería costar menos que el precio subvencionado actual.

“Esto no es subsidio, es sobreprecio disfrazado”, afirmó.

El dirigente explicó que, según los valores internacionales, el costo real de una tonelada métrica de diésel ronda los $us 480 en el puerto de Arica, y que, en consecuencia, el litro debería venderse a 2,75 bolivianos, muy por debajo de los 3,74 actuales.

“Hay un desfalco diario de más de 2 millones de dólares. El enriquecimiento ilícito es descarado”, denunció.

La denuncia sacudió el tablero político y provocó una respuesta inmediata. Desde YPFB se rechazaron las acusaciones y se anunció que se analizan acciones legales por "difamación y falsa representación". A ello se sumó una declaración de la Confederación Nacional Hidrocarburífera (Conahep), que desautorizó a Sánchez como miembro de su estructura, y lo acusó de usar su nombre y logotipo sin respaldo ni representación oficial.

Pese a eso, Sánchez reiteró sus acusaciones en Santa Cruz y aseguró tener pruebas, incluidas conversaciones que demostrarían amenazas personales.

“Uno de los hijos del presidente me ha escrito para intimidarme. Tengo los chats y los entregaré a instancias internacionales. No me voy a callar”, aseguró, visiblemente molesto.

En su declaración, también remarcó que no teme represalias.

“Soy un patriota, y los patriotas no retrocedemos. Si tengo que ir preso o morir por esto, estoy preparado”, declaró ante los medios.

El caso tomó aún más relevancia cuando la Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión especial para investigar las denuncias sobre contratos firmados entre YPFB y su subsidiaria en Paraguay, Botrading.

La tensión crece mientras el Gobierno intenta contener el escándalo y el dirigente insiste en que irá hasta las últimas consecuencias. El conflicto recién empieza, y promete abrir un debate profundo sobre la transparencia y el manejo del sector hidrocarburífero en Bolivia.

Fuente: El Deber

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email