Mauricio Ochoa Urioste

Mauricio Ochoa Urioste

Mauricio Ochoa Urioste es abogado, escritor y periodista boliviano. Fundador y director de El Faro 24, es un columnista reconocido por su estilo reflexivo y literario. Ha publicado poesía, análisis político y crónicas culturales, apostando por un periodismo independiente, crítico y comprometido con la verdad.

    Edman Lara Rodrigo Paz

    El capitán que vocifera y la duda electoral

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial03 de septiembre de 2025

    El 17 de agosto de 2025, una vez conocido el resultado preliminar de las elecciones generales 2025 en Bolivia, mi alegría algo contenida hasta el momento se puso a prueba, y escribí inmediatamente un artículo de opinión favorable al ganador de la primera vuelta.

    Edman-Lara-1024x536

    Entre la incertidumbre y la responsabilidad

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial26 de agosto de 2025

    La política boliviana vive nuevamente un capítulo de alta tensión de cara al balotaje del 2025. Los nombres en disputa no son nuevos en el escenario nacional, pero las circunstancias actuales presentan un cuadro particularmente frágil, donde cada declaración y cada gesto tienen un peso decisivo sobre el rumbo del país.

    ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

    Crónica de una revolución silenciosa

    Mauricio Ochoa Urioste
    Opinión23 de agosto de 2025

    Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

    books-5433432_640

    La encrucijada boliviana: justicia, educación y dignidad

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial26 de marzo de 2025

    ¿Qué rumbo tomar?. Esa es la pregunta que Bolivia se hace desde hace décadas. Una nación atrapada entre promesas rotas, saqueos institucionales y una corrupción que parece haberse incrustado en lo más hondo de su tejido social. Pero para responder a esa pregunta —con honestidad y sin propaganda— es necesario mirar el pasado sin idealizaciones.

    TCP Bolivia

    La selectividad del TCP: una sentencia con sombras políticas

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial20 de marzo de 2025

    El reciente fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que anuló la convocatoria a la Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional del 5 de junio de 2024, pone de manifiesto un problema recurrente en la justicia boliviana: la aplicación selectiva del derecho y la posible interferencia de intereses políticos en las decisiones judiciales.

    railroad-6055089_640

    Bolivia: diplomacia en ruinas y servilismo internacional

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial18 de marzo de 2025

    Bolivia ha dejado de ser un actor soberano en el escenario internacional. Mientras el mundo condena las agresiones de regímenes autoritarios, la diplomacia boliviana opta por la ambigüedad, el silencio y la sumisión ideológica. El servilismo del MAS en la ONU y la falta de estrategia en el MERCOSUR han llevado al país a un aislamiento peligroso. ¿Podrá Bolivia recuperar su voz antes de quedar atrapada en la irrelevancia global?.

    bolivia-1674147_640

    Bolivia: un país en fila, esperando justicia, combustible y dignidad

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial16 de marzo de 2025

    El país se ha convertido en una eterna fila: para conseguir gasolina, para comprar gas, para buscar justicia. Mientras el pueblo espera, los poderosos siguen sin rendir cuentas, la corrupción se pasea impune y el Estado se reparte entre leales al régimen. ¿Hasta cuándo seguiremos en la fila de la desesperanza?

    Imagen de WhatsApp 2025-03-13 a las 13.47.32_9e340eaf

    La COB: de defensora de los trabajadores a aliada del poder

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial13 de marzo de 2025

    La Central Obrera Boliviana (COB) ha dejado de ser la voz combativa de los trabajadores para convertirse en una sombra dócil del poder. En tiempos donde el pueblo boliviano enfrenta una crisis económica palpable, con la escasez de dólares golpeando sectores productivos y un mercado informal cada vez más fuerte, su dirigencia prefiere repetir el discurso oficialista en lugar de exigir soluciones reales.

    Imagen de WhatsApp 2025-03-11 a las 11.42.29_eb0adb95

    Bolivia en la cuerda floja: inacción, crisis y una economía al borde del colapso

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial11 de marzo de 2025

    Bolivia enfrenta una crisis energética y económica sin precedentes, y el gobierno parece seguir atrapado en la negación. La escasez de dólares ha paralizado la capacidad del Estado para importar combustibles, poniendo en riesgo el abastecimiento interno y llevando al país a un escenario de colapso. Mientras el oficialismo insiste en repetir discursos vacíos y atribuir la crisis a factores externos, el tiempo se agota y la realidad es clara: Bolivia no tiene dólares suficientes para sostener su modelo económico basado en subsidios y dependencia de importaciones.

    market-8885304_1280

    Solucionar la economía pero también el sistema político

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial06 de marzo de 2025

    En plena crisis de combustibles en el país, resulta evidente que diversos actores políticos han centrado su atención al problema coyuntural. Pero, ¿es acaso también necesario centrar el debate en aquéllos problemas estructurales del país?. ¿Es acaso el declive económico el resultado de una mala praxis política?.

    highway-1761825_640

    Accidentes en Bolivia: ¿el pan de cada día?

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial04 de marzo de 2025

    Más allá de penalizar aún más los delitos dolosos de quiénes imprudentemente conducen vehículos de transporte público, hace falta en el país una cultura de la vida y una sociedad "menos alcohólica".

    ai-generated-8458708_640

    ¿Elecciones limpias?

    Mauricio Ochoa Urioste
    Editorial02 de marzo de 2025

    Elecciones limpias en Bolivia el año 2025 debería ser la propuesta de la sociedad civil organizada, y para esto falta una norma que regule estrictamente el financiamiento de los partidos y agrupaciones políticas.