Evo Morales está fuera de carrera y el TSE tiene una última oportunidad para hacer lo correcto

El organismo electoral debe aplicar la ley sin titubeos, cancelar la personería de FPV y PAN-BOL y confirmar que Morales no puede postularse.

Editorial14 de marzo de 2025Mauricio Ochoa UriosteMauricio Ochoa Urioste
TSE-FRONTIS
Foto:OEP

El proceso electoral boliviano entra en una fase crucial con la posible cancelación de la personería jurídica de los partidos Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL). De acuerdo con la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, los partidos que no alcancen al menos el 3% de los votos válidos en una elección general deben perder su registro. Es una disposición clara, inequívoca y de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha demostrado una llamativa habilidad para postergar lo inevitable. La pregunta es: ¿seguirá pateando el balón fuera del campo o, finalmente, aplicará la norma como corresponde?

La Ley N.º 1315, aprobada en 2020 en medio de la crisis política y sanitaria, otorgó un respiro temporal a los partidos, extendiendo hasta el 31 de diciembre de 2021 el plazo para adecuar sus estatutos antes de que se les aplicaran sanciones. Ese plazo venció hace más de tres años. Ni siquiera hay margen para la duda. La expresidenta Jeanine Áñez, quien firmó la norma, lo ha dejado claro: la ley no dice nada sobre el "salvataje" de partidos que no cumplan con el umbral del 3% de votos. En otras palabras, el FPV y PAN-BOL ya deberían haber pasado a la historia. ¿Por qué el TSE aún no ha tomado una decisión?

Por supuesto, el verdadero elefante en la habitación es Evo Morales. El exmandatario no solo fue apartado del poder en 2019 tras su intento de perpetuarse en el cargo, sino que además el Tribunal Constitucional Plurinacional sentenció que la reelección indefinida no es un derecho humano. Es decir, Morales no puede ser candidato, por más que insista, declare y se victimice. No hay margen para la reinterpretación ni para “inventos jurídicos creativos” que le permitan regresar a la boleta.

Ahora bien, el TSE no tiene precisamente el mejor récord en cuanto a firmeza institucional. En lugar de aplicar la norma con claridad y prontitud, ha preferido el camino de la dilación y la ambigüedad. Pero aquí está su oportunidad de redimirse. Podría finalmente hacer lo que debió haber hecho hace años: confirmar la pérdida de personería jurídica de FPV y PAN-BOL y recordar que Morales no puede postularse. Si lo hace, recuperará algo de la confianza perdida. Si no, quedará claro que la Constitución y la ley son meras sugerencias en Bolivia, aplicables solo cuando conviene.

El TSE tiene en sus manos la oportunidad de demostrar que es un órgano electoral serio y no un espectador pasivo de la política. Las reglas están escritas, y no hay excusas para seguir postergando lo inevitable. Morales no puede ser candidato, FPV y PAN-BOL deben perder su registro, y el TSE debe finalmente actuar con la contundencia que se espera de una institución que supuestamente vela por la democracia. Si no lo hace ahora, difícilmente podrá reclamar autoridad en el futuro.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
books-5433432_640

La encrucijada boliviana: justicia, educación y dignidad

Mauricio Ochoa Urioste
Editorial26 de marzo de 2025

¿Qué rumbo tomar?. Esa es la pregunta que Bolivia se hace desde hace décadas. Una nación atrapada entre promesas rotas, saqueos institucionales y una corrupción que parece haberse incrustado en lo más hondo de su tejido social. Pero para responder a esa pregunta —con honestidad y sin propaganda— es necesario mirar el pasado sin idealizaciones.

TCP Bolivia

La selectividad del TCP: una sentencia con sombras políticas

Mauricio Ochoa Urioste
Editorial20 de marzo de 2025

El reciente fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que anuló la convocatoria a la Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional del 5 de junio de 2024, pone de manifiesto un problema recurrente en la justicia boliviana: la aplicación selectiva del derecho y la posible interferencia de intereses políticos en las decisiones judiciales.

railroad-6055089_640

Bolivia: diplomacia en ruinas y servilismo internacional

Mauricio Ochoa Urioste
Editorial18 de marzo de 2025

Bolivia ha dejado de ser un actor soberano en el escenario internacional. Mientras el mundo condena las agresiones de regímenes autoritarios, la diplomacia boliviana opta por la ambigüedad, el silencio y la sumisión ideológica. El servilismo del MAS en la ONU y la falta de estrategia en el MERCOSUR han llevado al país a un aislamiento peligroso. ¿Podrá Bolivia recuperar su voz antes de quedar atrapada en la irrelevancia global?.

bolivia-1674147_640

Bolivia: un país en fila, esperando justicia, combustible y dignidad

Mauricio Ochoa Urioste
Editorial16 de marzo de 2025

El país se ha convertido en una eterna fila: para conseguir gasolina, para comprar gas, para buscar justicia. Mientras el pueblo espera, los poderosos siguen sin rendir cuentas, la corrupción se pasea impune y el Estado se reparte entre leales al régimen. ¿Hasta cuándo seguiremos en la fila de la desesperanza?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp