La unidad como horizonte, no como táctica temporal

Bolivia necesita unidad más allá de las elecciones: reformas profundas, respeto a la institucionalidad y un frente amplio que garantice democracia, justicia y libertad.

Editorial26 de marzo de 2025Mauricio Ochoa UriosteMauricio Ochoa Urioste
international-2690897_640
Imagen:Pixabay.

Que líderes con trayectorias diversas, muchas veces enfrentadas, hayan decidido articularse con el objetivo de derrotar democráticamente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones de agosto de 2025, es un hito que merece reconocimiento. Pero también exige madurez, estrategia y visión de largo plazo.

No basta con construir una coalición electoral para ganarle al oficialismo. La pregunta clave es qué sucederá una vez que se conozca el resultado de la encuesta que definirá al candidato único de esta alianza. ¿Predominará la sensatez de consolidar un frente amplio republicano que preserve la unidad hasta después de las elecciones? ¿O se impondrá la tentación del personalismo, bajo el argumento de que “ganar la encuesta” legitima actuar en solitario?

Sería un error histórico repetir los viejos patrones de fragmentación una vez alcanzada la candidatura única. Bolivia no necesita únicamente un nuevo presidente, sino un nuevo modelo de gobierno: colegiado, plural, técnicamente solvente, institucionalmente sólido. La verdadera victoria republicana no será simplemente vencer al MAS en las urnas, sino instaurar una administración capaz de tejer consensos, garantizar la independencia de los poderes del Estado y priorizar el interés nacional sobre los egos partidarios.

Esa tarea de reconstrucción nacional pasa necesariamente por reformas estructurales profundas. Bolivia no puede seguir sujeta a una Constitución diseñada a medida del autoritarismo, que concentra poder, limita el pluralismo y condiciona las reglas del juego político a la voluntad de un solo partido. El país necesita una nueva Carta Magna que refleje el pluralismo democrático, garantice la alternancia, y asegure los derechos fundamentales desde una perspectiva de igualdad, justicia y libertad.

El modelo económico actual, estatista, extractivista y clientelar, también debe ser revisado. Es hora de pensar en una economía moderna, productiva y sostenible, donde el emprendimiento, la inversión y la innovación no sean tratados como amenazas, sino como motores del desarrollo nacional. El país no puede seguir girando en torno a un esquema que castiga la eficiencia y premia la lealtad política.

Los rumores de fisuras internas dentro de este bloque opositor no deben minimizarse. Son señales de alerta. La ciudadanía demanda coherencia y compromiso, no cálculos mezquinos. Y es igualmente preocupante que algunos precandidatos estén promoviendo, con liviandad, la promesa de llevar a la cárcel a dirigentes del MAS. La lucha contra la corrupción debe ser firme, sí, pero jamás politizada. La justicia no puede ser usada como herramienta de revancha. Le corresponde al Ministerio Público actuar conforme a la ley, y es responsabilidad del futuro gobierno –si es que lo hay– asegurar una verdadera separación de poderes y un Poder Judicial libre de presiones políticas y económicas.

Bolivia está ante una oportunidad histórica. No se trata solo de cambiar de partido en el poder, sino de inaugurar una nueva cultura democrática. Una que no repita los errores del pasado, y que entienda que gobernar bien no es solo ganar elecciones, sino construir instituciones que trasciendan gobiernos. Que esta alianza de unidad se mantenga firme, aún después de que se conozca al candidato, será la señal más clara de que hemos aprendido. Y que estamos, al fin, listos para dar el siguiente paso hacia una Bolivia plural, libre, justa e igualitaria.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Norma Pierola Valdez

Norma Piérola denuncia fraude electoral

Redacción
ActualidadHace 2 horas

En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).

Te puede interesar
Edman Lara Rodrigo Paz

El capitán que vocifera y la duda electoral

Mauricio Ochoa Urioste
Editorial03 de septiembre de 2025

El 17 de agosto de 2025, una vez conocido el resultado preliminar de las elecciones generales 2025 en Bolivia, mi alegría algo contenida hasta el momento se puso a prueba, y escribí inmediatamente un artículo de opinión favorable al ganador de la primera vuelta.

Edman-Lara-1024x536

Entre la incertidumbre y la responsabilidad

Mauricio Ochoa Urioste
Editorial26 de agosto de 2025

La política boliviana vive nuevamente un capítulo de alta tensión de cara al balotaje del 2025. Los nombres en disputa no son nuevos en el escenario nacional, pero las circunstancias actuales presentan un cuadro particularmente frágil, donde cada declaración y cada gesto tienen un peso decisivo sobre el rumbo del país.

armageddon-2721568_1280

Entre la ilegalidad y el mesianismo: el bombardeo de Irán y la peligrosa reinvención del Oriente Medio

Redacción
Editorial22 de junio de 2025

La historia contemporánea del Oriente Medio vuelve a ser escrita con sangre, fuego y discursos grandilocuentes. En el centro de esta nueva catástrofe geopolítica, el reciente bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán por parte de Estados Unidos —orquestado por un Donald Trump cada vez más desinhibido y secundado por un Benjamin Netanyahu eufórico— marca un antes y un después.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol