Entre la incertidumbre y la responsabilidad

La política boliviana vive nuevamente un capítulo de alta tensión de cara al balotaje del 2025. Los nombres en disputa no son nuevos en el escenario nacional, pero las circunstancias actuales presentan un cuadro particularmente frágil, donde cada declaración y cada gesto tienen un peso decisivo sobre el rumbo del país.

EditorialHace 5 horasMauricio Ochoa UriosteMauricio Ochoa Urioste
Edman-Lara-1024x536
Foto:Edman Lara. Bolivisión.

En este marco, las recientes declaraciones de Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), no solo han generado ruido mediático, sino también incertidumbre y temor en un sector significativo de la población. Palabras que evocan odio y amenazas, en un momento en que Bolivia clama por estabilidad, abren heridas que difícilmente pueden cicatrizar sin un pronunciamiento claro y contundente de quienes aspiran a dirigir los destinos nacionales.

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz Pereira, enfrenta aquí una encrucijada que trasciende lo electoral. No se trata solamente de marcar distancia respecto a su compañero de fórmula; se trata de enviar un mensaje inequívoco a la ciudadanía: la democracia no puede convivir con discursos que alienten la confrontación ni con retóricas que socaven la convivencia pacífica.

El silencio, en este caso, se vuelve cómplice. La política no admite vacíos en contextos tan delicados, porque todo vacío se llena de interpretaciones, y la percepción pública es, en última instancia, lo que decide el rumbo de una candidatura. Un rechazo enfático y sin ambigüedades de las palabras de Lara sería, más que un gesto político, una muestra de responsabilidad histórica.

Del otro lado de la contienda, Jorge "Tuto" Quiroga enfrenta limitaciones propias de un escenario parlamentario adverso. Su carencia de mayoría en la Asamblea Legislativa, sumada a las advertencias de Samuel Doria Medina respecto a la falta de apoyo parlamentario, coloca a su eventual gobierno en una posición de extrema vulnerabilidad. Gobernar sin respaldo legislativo equivale, en la práctica, a navegar en aguas turbulentas sin timón, quedando expuesto a bloqueos constantes y a una ingobernabilidad crónica.

Este panorama fortalece la percepción de incertidumbre generalizada: un candidato que puede ser elegido, pero sin capacidad de articular gobernabilidad; y otro que, cargando sobre sus espaldas la sombra de su compañero de fórmula, aún no ha demostrado la valentía de tomar distancia de declaraciones que dividen al país.

La ciudadanía, atrapada entre estas dos alternativas, se debate entre la necesidad de elegir al “menos riesgoso” y la frustración de no contar con una opción que inspire confianza plena. Este dilema no es menor: elegir a un presidente no es solo designar a un administrador del Estado, sino apostar por un proyecto de país y confiar en que sus líderes estarán a la altura de las circunstancias.

En este contexto, el silencio de Rodrigo Paz se convierte en un factor que incrementa la incertidumbre. La política moderna demanda claridad, coherencia y liderazgo; cualidades que no pueden ser reemplazadas por cálculos electorales ni por el temor a perder votos en determinados sectores.

Bolivia conoce, como pocos países, las consecuencias de discursos radicalizados. La historia reciente está marcada por enfrentamientos, divisiones profundas y ciclos de violencia que todavía resuenan en la memoria colectiva. Las palabras de Edman Lara, lejos de ser una simple excentricidad, representan un recordatorio de los peligros de normalizar el odio en la arena política.

No basta con estrategias de comunicación que minimicen lo dicho ni con excusas que intenten relativizar su impacto. En política, como en la vida, las palabras crean realidades. Un candidato que amenaza o incita al odio no solo daña su credibilidad, sino que erosiona la confianza ciudadana en el sistema democrático. 

La solución no está en eludir la realidad, sino en enfrentarla con madurez política. Rodrigo Paz tiene la oportunidad de mostrarse como un estadista capaz de poner por delante los intereses nacionales antes que la lealtad a su compañero de fórmula. Un rechazo firme a las declaraciones de Lara no debilitaría su candidatura; al contrario, podría fortalecerla al mostrar que entiende la gravedad del momento y que no está dispuesto a permitir que el odio se convierta en herramienta de campaña.

La democracia boliviana, tantas veces puesta a prueba, exige líderes con coraje moral. No basta con ambiciones personales ni con cálculos de corto plazo; lo que está en juego es la confianza de millones de ciudadanos que anhelan estabilidad, respeto y diálogo.

En medio de esta encrucijada, las palabras de Edman Lara se han convertido en un punto de inflexión. El balotaje del 2025 no será recordado solamente por los nombres en disputa, sino por la manera en que estos candidatos asumieron —o no— la responsabilidad de estar a la altura del desafío democrático.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
paz-268

Paz plantea a Quiroga dar un paso al costado para buscar consensos

Redacción
PolíticaHace 4 horas

Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.

Edman-Lara-1024x536

Entre la incertidumbre y la responsabilidad

Mauricio Ochoa Urioste
EditorialHace 5 horas

La política boliviana vive nuevamente un capítulo de alta tensión de cara al balotaje del 2025. Los nombres en disputa no son nuevos en el escenario nacional, pero las circunstancias actuales presentan un cuadro particularmente frágil, donde cada declaración y cada gesto tienen un peso decisivo sobre el rumbo del país.

Te puede interesar
armageddon-2721568_1280

Entre la ilegalidad y el mesianismo: el bombardeo de Irán y la peligrosa reinvención del Oriente Medio

Redacción
Editorial22 de junio de 2025

La historia contemporánea del Oriente Medio vuelve a ser escrita con sangre, fuego y discursos grandilocuentes. En el centro de esta nueva catástrofe geopolítica, el reciente bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán por parte de Estados Unidos —orquestado por un Donald Trump cada vez más desinhibido y secundado por un Benjamin Netanyahu eufórico— marca un antes y un después.

books-5433432_640

La encrucijada boliviana: justicia, educación y dignidad

Mauricio Ochoa Urioste
Editorial26 de marzo de 2025

¿Qué rumbo tomar?. Esa es la pregunta que Bolivia se hace desde hace décadas. Una nación atrapada entre promesas rotas, saqueos institucionales y una corrupción que parece haberse incrustado en lo más hondo de su tejido social. Pero para responder a esa pregunta —con honestidad y sin propaganda— es necesario mirar el pasado sin idealizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol