PDC se consolida como primera fuerza en la Asamblea, pero sin mayoría y obligado a pactar

El Tribunal Supremo Electoral presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones del 17 de agosto, junto con la nómina de los candidatos que ocuparán curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

PolíticaHace 5 horasRedacciónRedacción
CAMARAS
Infografía:Gentileza Erbol.

El panorama que emerge es de fragmentación: seis partidos políticos y un representante indígena lograron acceder a la Asamblea, lo que anticipa un escenario de negociaciones permanentes para la aprobación de leyes.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se consolidó como la primera fuerza tanto en Diputados como en el Senado, aunque no alcanza por sí mismo la mayoría necesaria. En segundo lugar quedó Libre, seguido por Unidad, mientras que Alianza Popular y Súmate se ubicaron más atrás. El MAS obtuvo únicamente dos escaños —uno en La Paz y otro indígena— y, como novedad, el pueblo Bia Yuqui consiguió representación especial en Cochabamba.

Distribución en Diputados
PDC: 49
Libre: 39
Unidad: 26
Alianza Popular: 8
Súmate: 5
MAS: 2
Bia Yuqui: 1


Distribución en el Senado
PDC: 16
Libre: 12
Unidad: 7
Súmate: 1


El mapa parlamentario obliga a que las distintas bancadas tiendan puentes y cierren acuerdos para garantizar la gobernabilidad. El TSE también difundió la lista detallada de los asambleístas electos por departamento y sigla, además de los parlamentarios supraestatales.

Uno de los puntos llamativos es que, si bien el PDC logró escaños supraestatales en tres departamentos, no presentó candidatos en esas regiones, por lo que el TSE anunció que en los próximos días definirá cómo se resolverá esta situación.

La otra gran novedad es el reconocimiento del pueblo indígena Bia Yuqui, que por primera vez tendrá representación en la Asamblea gracias al escaño especial asignado a Cochabamba.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
paz-268

Paz plantea a Quiroga dar un paso al costado para buscar consensos

Redacción
PolíticaHace 5 horas

Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.

Edman-Lara-1024x536

Entre la incertidumbre y la responsabilidad

Mauricio Ochoa Urioste
EditorialHace 6 horas

La política boliviana vive nuevamente un capítulo de alta tensión de cara al balotaje del 2025. Los nombres en disputa no son nuevos en el escenario nacional, pero las circunstancias actuales presentan un cuadro particularmente frágil, donde cada declaración y cada gesto tienen un peso decisivo sobre el rumbo del país.

Te puede interesar
paz-268

Paz plantea a Quiroga dar un paso al costado para buscar consensos

Redacción
PolíticaHace 5 horas

Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lanzó este martes una propuesta durante un foro de la Cainco: pidió a su contrincante en el balotaje, Jorge “Tuto” Quiroga, que renuncie a su postulación en un gesto de desprendimiento político.

Evo Morales

Evo Morales anuncia que permanecerá en Bolivia tras confirmarse la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Redacción
PolíticaEl viernes

Según EFE, el expresidente de Bolivia Evo Morales anunció que permanecerá en el país para “derrotar a los neoliberales y corruptos” tras conocerse el cómputo final de las elecciones generales, que confirmó una segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, con el 32,06 % de los votos, y el también expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,70 %.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol