El reto de una educación en la era digital

En el nuevo siglo, las materias primas han pasado a un segundo lugar respecto a la importancia mayor de la materia gris, es decir, del intelecto y la cultura.

Editorial05 de marzo de 2025Mauricio Ochoa UriosteMauricio Ochoa Urioste
education-3670453_640
Niño africano en la escuelaFoto referencial.

¿Por qué son desarrolladas las sociedades en su conjunto?. Es cierto que la inversión privada, incluida la extranjera, influye de manera significativa en el crecimiento del PIB, y el mejoramiento del Índice de Desarrollo Humano. No es menos cierto, sin embargo, que el traspaso de tecnologías de las empresas extranjeras en el país, debería ser - junto con la seguridad jurídica - uno de los elementos clave a la hora de concesionar a inversores extranjeros la explotación de recursos naturales.

Pero nos quedaríamos muy cortos en este análisis, sino apuntamos el mayor problema boliviano. Durante los últimos años de bonanza económica, el Estado no supo manejar adecuadamente el gasto público en educación. Canchas de fútbol, y en otros casos bonos de contenido electoral, vaciaron las arcas del Estado.

Y no quiero con esto achacar los males al gobierno del MAS, todos los problemas en lo que respecta a la educación. Desde la fundación de la República, se ha considerado a la educación como un mal necesario que aportar, antes que la semilla que hace prosperar el futuro de la Patria. Y sí, todos los gobiernos que antecedieron al MAS entran en el mismo saco.

Los recientes hechos luctuosos de los últimos días con el saldo de casi ochenta muertos en las carreteras del país, trae aparejado un conflicto mayor: la ausencia de una educación para la salud pública. El alcohol mata, pero parece la moneda del día.

highway-1761825_640Accidentes en Bolivia: ¿el pan de cada día?

La educación es, pues, un problema transversal: nos deja más pobres, más muertos, y con tensiones sociales entre gobierno y sociedad civil, que deberían desaparecer.

En suma, nada haríamos los bolivianos si pensamos que el litio va a solucionar los problemas estructurales. Mientras más gaste el gobierno en educación, no solo este gobierno, sino el próximo y los subsiguientes, tendremos la oportunidad de generar los vasos comunicantes para el desarrollo de un país mejor. 

Un caso emblemático de aporte en educación son los países occidentales. Cuando estuve en España y conversaba con un catedrático universitario, me decía que el asunto primordial para el crecimiento en todas sus facetas era tener una biblioteca inmensa de libros, para la educación, la creación, la innovación, y claro está, la cultura. No obstante, a nadie le quepa ninguna duda que el Plan Marshall rescató a España y a Europa de su crisis estructural. Pero ese es otro cantar...

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaHoy

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadHoy

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

Te puede interesar
armageddon-2721568_1280

Entre la ilegalidad y el mesianismo: el bombardeo de Irán y la peligrosa reinvención del Oriente Medio

Redacción
Editorial22 de junio de 2025

La historia contemporánea del Oriente Medio vuelve a ser escrita con sangre, fuego y discursos grandilocuentes. En el centro de esta nueva catástrofe geopolítica, el reciente bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán por parte de Estados Unidos —orquestado por un Donald Trump cada vez más desinhibido y secundado por un Benjamin Netanyahu eufórico— marca un antes y un después.

books-5433432_640

La encrucijada boliviana: justicia, educación y dignidad

Mauricio Ochoa Urioste
Editorial26 de marzo de 2025

¿Qué rumbo tomar?. Esa es la pregunta que Bolivia se hace desde hace décadas. Una nación atrapada entre promesas rotas, saqueos institucionales y una corrupción que parece haberse incrustado en lo más hondo de su tejido social. Pero para responder a esa pregunta —con honestidad y sin propaganda— es necesario mirar el pasado sin idealizaciones.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadHoy

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaHoy

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email