Análisis

md (3)

Bolivia y la tentación de olvidar: las heridas de 1985 y los ecos que resuenan hoy

Sergio J. Pérez Paredes
Análisis20 de marzo de 2025

1985 marcó un antes y un después en la historia económica de Bolivia. La hiperinflación no solo destruyó el valor del dinero, sino también la estabilidad social y la confianza en las instituciones. Hoy, algunos indicadores económicos muestran señales preocupantes, y la historia nos advierte que ignorar estos ecos puede costarnos caro.

md (13)

Del fracaso de la "diplomacia de los pueblos" a una diplomacia profesional para el desarrollo

Franz Rafael Barrios Gonzales
Análisis19 de marzo de 2025

La política exterior boliviana ha estado marcada por una sobreideologización que limitó su inserción internacional, apostando por una "diplomacia identitaria" carente de pragmatismo. Este análisis critica los errores estratégicos del enfoque plurinacional y propone una transformación basada en Smart Power, priorizando profesionalización diplomática, negociaciones económicas efectivas y una reconfiguración de alianzas para fortalecer el rol de Bolivia en la geopolítica regional y global.

Moscow_Kremlin,_Moscow,_Russia

Ser blando con Rusia nunca ha funcionado, y la historia lo demuestra

Christo Atanasov Kostov
Análisis18 de marzo de 2025

A menos que EE. UU. cambie de rumbo y reafirme su liderazgo en la defensa de Ucrania y la disuasión de Rusia, las políticas de Trump no pondrán fin a la guerra, sino que garantizarán que se prolongue, con Moscú en lugar de Europa o EE. UU. dictando sus condiciones.