Vox propone expulsiones masivas en España y desata rechazo político, según Samuel Ravier-Regnat y Libération

El partido de extrema derecha Vox ha provocado una fuerte polémica política en España tras presentar esta semana un plan de "remigración" que podría afectar, según sus propios portavoces, a entre siete y ocho millones de personas de origen extranjero, incluyendo algunas con nacionalidad española.

PolíticaEl miércolesRedacciónRedacción
migrant-workers-1358036_640
Foto:Pixabay

Según reportó Samuel Ravier-Regnat en Libération, esta propuesta fue anunciada tras la detención de un refugiado maliense acusado de violación, y fue presentada como una respuesta a lo que Vox califica de "reemplazo demográfico".

La portavoz del partido Rocío de Meer vinculó la propuesta a la supuesta incapacidad de estas personas de integrarse en la cultura española. Otra dirigente, Pepa Millán, propuso que las expulsiones se basen en ese mismo criterio cultural. Aunque el líder del partido, Santiago Abascal, intentó matizar las cifras publicadas, no retiró la propuesta central.

La iniciativa ha sido duramente criticada por el Gobierno y por diversas figuras políticas. La ministra de Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, calificó el plan de “repugnante”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó que España ha sido históricamente un país de emigración y que actualmente necesita la mano de obra que aportan los inmigrantes. Parlamentarios como Gabriel Rufián (ERC) ironizaron sobre el carácter irreal e injusto de la propuesta, preguntándose si también afectaría a futbolistas como Lamine Yamal o Nico Williams, cuyos padres son inmigrantes.

El Partido Popular (PP), que lidera las encuestas de cara a unas posibles elecciones anticipadas, también se vio presionado por el anuncio. Aunque su presidente, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su intención de gobernar en solitario, el PP podría necesitar el apoyo de Vox para formar mayoría. Ante la controversia, el partido conservador se distanció parcialmente del plan, afirmando que no respalda “ni regularizaciones masivas ni expulsiones masivas”.

La propuesta de Vox llega en un momento de tensión política, en el que una investigación por corrupción podría forzar la convocatoria de nuevas elecciones en España. La medida, considerada extremista incluso por sectores de la derecha tradicional, pone en evidencia las divisiones internas en torno a la política migratoria y el papel de la extrema derecha en el futuro del país.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
Donald_Trump_(8567813820)_(2)

Trump impone arancel del 50% a Brasil en medio de controversia por juicio a Bolsonaro

Redacción
ActualidadEl miércoles

La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.

hamburg-4570577_1280

Alemania y Francia rechazan nuevos pasaportes uruguayos por falta de datos

Redacción
ActualidadEl miércoles

El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.

fire-6706673_1280

Contienen incendios en el sur de Francia tras afectar más de 2.000 hectáreas, según Libération y AFP

Redacción
MedioambienteEl miércoles

Los incendios forestales registrados desde el martes en el sur de Francia, especialmente en las zonas de Narbonne, Marsella y el departamento de Gard, fueron finalmente controlados este miércoles, según informaron los bomberos y medios como Libération y la agencia AFP. Aunque las llamas arrasaron más de 2.100 hectáreas de vegetación, no se reportaron víctimas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email