
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, reveló este domingo que el conductor responsable del accidente que dejó un saldo de 37 muertos y 39 heridos en la carretera entre Uyuni (Potosí) y Oruro tenía en la sangre cinco veces más alcohol de lo permitido.
Actualidad02 de marzo de 2025 RedacciónEn Bolivia, el límite máximo de alcohol permitido para conducir es de 0,5 gramos por cada mil mililitros de sangre o su equivalente en mg/l en el aire espirado, según la normativa policial.
"Este conductor estaba absolutamente ebrio", afirmó Russo en una entrevista con Bolivia TV.
El jefe policial calificó el accidente como una tragedia y lamentó la pérdida de vidas humanas, entre ellas la de dos niñas menores de edad. "Lamentablemente, fueron víctimas una vez más de la irresponsabilidad de un conductor que no tuvo la conciencia de manejar con los cinco sentidos", expresó.
Asimismo, informó que durante el trayecto, el conductor consumió bebidas alcohólicas junto con los operadores del ómnibus, ya que tras el accidente se hallaron envases vacíos dentro del vehículo.
Russo hizo un llamado a la población para fomentar una cultura de seguridad vial que evite más tragedias. En este sentido, exhortó a denunciar cualquier irregularidad que se observe en el transporte público.
El vocero del Comando Departamental de la Policía de Potosí, coronel Limbert Choque, informó que se realizaron pruebas de alcoholemia a los conductores de ambos vehículos. El chofer del bus de la empresa Emmanuel, Ramiro Martín Mamani, de 45 años, dio positivo en la prueba, mientras que el otro conductor no presentaba indicios de haber consumido alcohol.
Desde el Hospital Daniel Bracamonte, donde Mamani fue internado tras el accidente, se confirmó que falleció en el quirófano. "Ayer ingresaron tres pacientes del accidente en la ruta Uyuni-Oruro. Lamentablemente, el señor Ramiro Martín Mamani falleció durante la cirugía", informó la médica de turno, Malena Vargas.
Por último, Russo reconoció que, a pesar de los controles en las terminales de buses, tanto los conductores titulares como sus relevos a menudo incurren en la irresponsabilidad de consumir alcohol durante el trayecto. En este sentido, destacó la importancia de que los pasajeros también contribuyan a la fiscalización. "El control no debería recaer únicamente en la Policía. Solicitamos a la población que colabore, ya que también ellos tienen la necesidad de llegar a su destino de manera segura", concluyó.
Con información de La Razón.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.