
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, reveló este domingo que el conductor responsable del accidente que dejó un saldo de 37 muertos y 39 heridos en la carretera entre Uyuni (Potosí) y Oruro tenía en la sangre cinco veces más alcohol de lo permitido.
Actualidad02 de marzo de 2025 RedacciónEn Bolivia, el límite máximo de alcohol permitido para conducir es de 0,5 gramos por cada mil mililitros de sangre o su equivalente en mg/l en el aire espirado, según la normativa policial.
"Este conductor estaba absolutamente ebrio", afirmó Russo en una entrevista con Bolivia TV.
El jefe policial calificó el accidente como una tragedia y lamentó la pérdida de vidas humanas, entre ellas la de dos niñas menores de edad. "Lamentablemente, fueron víctimas una vez más de la irresponsabilidad de un conductor que no tuvo la conciencia de manejar con los cinco sentidos", expresó.
Asimismo, informó que durante el trayecto, el conductor consumió bebidas alcohólicas junto con los operadores del ómnibus, ya que tras el accidente se hallaron envases vacíos dentro del vehículo.
Russo hizo un llamado a la población para fomentar una cultura de seguridad vial que evite más tragedias. En este sentido, exhortó a denunciar cualquier irregularidad que se observe en el transporte público.
El vocero del Comando Departamental de la Policía de Potosí, coronel Limbert Choque, informó que se realizaron pruebas de alcoholemia a los conductores de ambos vehículos. El chofer del bus de la empresa Emmanuel, Ramiro Martín Mamani, de 45 años, dio positivo en la prueba, mientras que el otro conductor no presentaba indicios de haber consumido alcohol.
Desde el Hospital Daniel Bracamonte, donde Mamani fue internado tras el accidente, se confirmó que falleció en el quirófano. "Ayer ingresaron tres pacientes del accidente en la ruta Uyuni-Oruro. Lamentablemente, el señor Ramiro Martín Mamani falleció durante la cirugía", informó la médica de turno, Malena Vargas.
Por último, Russo reconoció que, a pesar de los controles en las terminales de buses, tanto los conductores titulares como sus relevos a menudo incurren en la irresponsabilidad de consumir alcohol durante el trayecto. En este sentido, destacó la importancia de que los pasajeros también contribuyan a la fiscalización. "El control no debería recaer únicamente en la Policía. Solicitamos a la población que colabore, ya que también ellos tienen la necesidad de llegar a su destino de manera segura", concluyó.
Con información de La Razón.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).
En el municipio argentino de Aguas Blancas (Salta), fronterizo con Bermejo, Bolivia, salió a la luz un notable desajuste entre la población censada y la cantidad de personas registradas para votar.
Según EFE, la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) realizó este viernes un acto simbólico en la plaza central de Cochabamba para conmemorar la sentencia dictada contra dos jesuitas españoles, Ramón Alaix y Marcos Recolons, condenados a un año de prisión por encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas.
El defensor de Arturo Murillo, Jaime Tapia, afirmó este jueves que los casos que se siguen contra el exministro tienen un trasfondo político y puso en duda la validez de las sentencias que actualmente lo alcanzan. Sostuvo que su cliente debe enfrentar las investigaciones en libertad.
Según Patrick Wintour, editor diplomático de The Guardian, los líderes europeos han intensificado la presión sobre Donald Trump para que aclare qué tipo de respaldo ofrecerá Estados Unidos a una eventual fuerza de paz europea en Ucrania si se logra un alto el fuego.