Bélgica investiga presunta corrupción en el Parlamento Europeo vinculada a Huawei

Las autoridades belgas han detenido a varias personas en una investigación por presunta corrupción en el Parlamento Europeo, donde Huawei habría sobornado a eurodiputados con pagos, regalos y viajes para influir en decisiones políticas.

Internacional14 de marzo de 2025RedacciónRedacción
European_Parliament_Strasbourg_Hemicycle_-_Diliff
El hemiciclo del Parlamento Europea en Estrasburgo durante la sesión plenaria de 2014.Photo by DAVID ILIFF.

Las autoridades belgas han detenido a varias personas en el marco de una investigación por presunta corrupción en el Parlamento Europeo vinculada a la empresa china Huawei. La Fiscalía federal belga informó que la policía llevó a cabo 21 registros en Bruselas, Flandes y Valonia, además de operaciones en Portugal y el arresto de un sospechoso en Francia. Los detenidos están siendo interrogados por su presunta participación en corrupción activa, falsificación de documentos y pertenencia a una organización criminal.

De acuerdo con fuentes judiciales, Huawei habría realizado pagos ilícitos a eurodiputados y funcionarios del Parlamento Europeo desde 2021 hasta la actualidad, con el objetivo de influir en la formulación de políticas favorables a sus intereses comerciales en la región. Las prácticas de soborno identificadas incluían remuneraciones directas, regalos de alto valor, viajes de lujo y entradas para eventos deportivos, en particular partidos de fútbol de alto nivel. Además, se investiga la posible existencia de redes de blanqueo de capitales asociadas a estas transacciones ilegales.

En respuesta a estas acusaciones, Huawei emitió un comunicado en el que reitera su política de tolerancia cero hacia la corrupción y su compromiso con el cumplimiento de las normativas internacionales. La empresa tecnológica afirmó que cooperará con las autoridades para esclarecer los hechos y entender el alcance de la investigación.

Este escándalo recuerda al 'Qatargate', un caso de corrupción de 2022 en el que funcionarios del Parlamento Europeo fueron acusados de aceptar sobornos de representantes de Qatar a cambio de influir en decisiones legislativas. En aquella ocasión, se descubrieron centenares de miles de euros en efectivo en domicilios de los implicados, lo que desató un escándalo político que erosionó la confianza en las instituciones europeas.

La credibilidad del Parlamento Europeo vuelve a estar en entredicho, lo que podría afectar tanto a la percepción pública como a las futuras regulaciones sobre la transparencia en el lobby empresarial en Bruselas. Hasta el momento, la Eurocámara ha confirmado que colaborará plenamente con las autoridades belgas, aunque no se ha solicitado el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de ningún eurodiputado.

Fuentes

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp