Estados Unidos y Ucrania buscan un alto el fuego con Rusia en negociaciones clave en Arabia Saudita

Delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y Ucrania se reúnen en Yeda, Arabia Saudita, para discutir un posible alto el fuego con Rusia, en lo que se considera una de las conversaciones más decisivas desde el inicio del conflicto en 2022. La administración de Donald Trump ha presionado a Ucrania para que avance en la negociación, mientras que el gobierno de Volodímir Zelenski busca garantías de seguridad antes de cualquier acuerdo.

Internacional10 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Volodymyr_Zelenskyy_in_Manila,_Philippines
Presidential Communications Office.Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy speaks at the Malacañang Palace in Manila, Philippines, on 3 June 2024.

Delegaciones y puntos clave de la negociación

La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Por parte de Ucrania, lideran las conversaciones Andriy Yermak, jefe de la Oficina del Presidente, junto con los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa. La reunión también contará con la mediación del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, quien busca posicionar a Arabia Saudita como un actor clave en la resolución del conflicto.

Presión de Estados Unidos sobre Ucrania

La administración Trump ha condicionado el restablecimiento de la asistencia militar a Ucrania a un compromiso concreto para avanzar en las negociaciones de paz. Según fuentes diplomáticas, Washington busca que Kiev considere un acuerdo que permita a empresas estadounidenses invertir en la reconstrucción del país y explotar recursos estratégicos como el trigo, el litio y el uranio.

Si bien la Casa Blanca ha declarado su apoyo a la soberanía ucraniana, también ha dejado claro que no financiará indefinidamente la guerra. El gobierno estadounidense considera que un alto el fuego podría estabilizar la región y permitir que Europa asuma una mayor responsabilidad en el respaldo a Kiev.

Condiciones de Ucrania para un acuerdo

Por su parte, Ucrania ha dejado claro que cualquier acuerdo de paz debe incluir garantías de seguridad vinculantes, en particular:

  • El compromiso de Estados Unidos y la OTAN de defender a Ucrania en caso de futuras agresiones rusas.
  • El establecimiento de una zona de exclusión aérea en el Mar Negro para prevenir ataques rusos.
  • Un cronograma para la retirada de las fuerzas rusas de territorios ocupados.
  • El desbloqueo del acceso ucraniano a puertos estratégicos como Odesa.

El presidente Zelenski ha advertido que aceptar un alto el fuego sin garantías reales solo daría a Rusia tiempo para reorganizar sus fuerzas y lanzar nuevas ofensivas.

Posición de Rusia y tensiones en el campo de batalla

El Kremlin ha respondido con escepticismo a las negociaciones en Arabia Saudita, argumentando que un acuerdo solo es posible si Ucrania renuncia a sus aspiraciones de ingresar en la OTAN y acepta la anexión de regiones ocupadas como Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. Rusia sigue lanzando ataques en el este de Ucrania y ha incrementado el uso de drones en el frente sur, lo que indica que no planea una retirada inmediata.

El Ministerio de Defensa ruso ha calificado la postura de Kiev como "intransigente" y ha reiterado que la guerra solo terminará cuando se reconozca la nueva realidad territorial.

Reacciones internacionales y perspectivas

Europa observa con preocupación las negociaciones, temiendo que un alto el fuego en términos favorables para Moscú debilite la seguridad del continente. Países como Polonia, los países bálticos y el Reino Unido han manifestado su apoyo a Ucrania, exigiendo que cualquier acuerdo sea supervisado por la ONU y garantice la integridad territorial ucraniana.

Mientras tanto, China y Turquía han mostrado interés en participar en futuras rondas de negociación, promoviendo una solución diplomática que permita la reactivación del comercio internacional y la estabilidad en los mercados energéticos.

Posibles escenarios

Las negociaciones en Arabia Saudita podrían derivar en varios escenarios:

  • Acuerdo parcial: Un alto el fuego por mar y aire, permitiendo la reanudación de exportaciones ucranianas, sin definir aún la situación en tierra.
  • Negociaciones prolongadas: Sin un consenso inmediato, pero con la continuidad de diálogos para evitar una escalada mayor.
  • Fracaso diplomático: Si Ucrania y Estados Unidos no logran persuadir a Rusia, el conflicto podría intensificarse con nuevas ofensivas en primavera.

Conclusión de la reunión y expectativas

Las partes han acordado que la reunión en Yeda servirá como base para futuras conversaciones. Sin embargo, la falta de participación directa de Rusia y la insistencia de Moscú en mantener su control sobre territorios ocupados podrían limitar los avances. La comunidad internacional sigue atenta a cualquier señal de progreso que pueda llevar a una desescalada del conflicto.

Fuentes consultadas

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp