Protestas masivas en Eslovaquia contra el primer ministro Robert Fico y su acercamiento a Rusia

Miles de manifestantes han salido a las calles de Eslovaquia en una serie de protestas recurrentes contra el primer ministro populista Robert Fico y su política pro-rusa. Las movilizaciones, que comenzaron a finales de diciembre, se intensificaron tras la visita de Fico a Moscú, donde mantuvo conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin.

Internacional08 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Robert_Fico_-_2016_(P032075006401-645741)
European Commission / Jean-François BadiasRobert Fico, Slovak Prime Minister.

El viaje del primer ministro eslovaco Robert Fico al Kremlin ha sido una de las pocas visitas de un líder de la Unión Europea a Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Su postura ha generado una fuerte reacción de la oposición y de miles de manifestantes, quienes lo acusan de alejarse de Europa y alinearse con Moscú, aumentando la incertidumbre sobre el futuro de Eslovaquia en la UE y la OTAN.

La indignación ha crecido luego de que uno de los asesores más cercanos de Fico declarara que “Eslovaquia tendrá por fin un vecino confiable si Rusia conquista Ucrania”. Estas palabras han provocado una ola de críticas a nivel nacional e internacional, reforzando los temores sobre un posible cambio de alineación geopolítica del país.

Desde que asumió el poder en 2023, tras la victoria de su partido de izquierda Smer, Fico ha mantenido una postura contraria a Ucrania. Ha suspendido el apoyo militar y financiero de Eslovaquia a Kyiv, ha criticado las sanciones de la UE contra Rusia y ha manifestado su intención de bloquear la adhesión de Ucrania a la OTAN.

Macron y la disuasión nuclear francesa en Europa

Ante el contexto de crecientes tensiones en Europa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto la ampliación de la disuasión nuclear francesa dentro del bloque comunitario. Actualmente, solo Francia y el Reino Unido poseen armamento nuclear en Europa, con aproximadamente 290 y 225 cabezas nucleares, respectivamente.

Sin embargo, la salida del Reino Unido de la UE ha debilitado su influencia en la política de defensa del continente, dejando a Francia como la única potencia nuclear con capacidad de decisión en la región. A diferencia del Reino Unido, cuya estrategia de disuasión se basa en **submarinos nucleares**, Francia dispone de un sistema más versátil, incluyendo cazabombarderos con capacidad de lanzamiento nuclear.

El debate sobre una disuasión nuclear compartida en la Unión Europea ha cobrado fuerza, especialmente frente al desafío que representa Rusia. Mientras algunos expertos consideran que las actuales capacidades de Francia y el Reino Unido son suficientes para disuadir cualquier amenaza, otros sostienen que el equilibrio de fuerzas sigue siendo insuficiente.

El futuro de la seguridad nuclear europea dependerá de una reflexión política profunda y de la voluntad del bloque de consolidar una estrategia común en un escenario de creciente incertidumbre global.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
censorship-610101_640

El TSE contra la libertad de expresión

Mauricio Ochoa Urioste
EditorialHace 2 horas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha cruzado una línea peligrosa. Al acoger las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) para sancionar económicamente a medios de comunicación por la publicación de columnas de opinión, el órgano que debería garantizar la transparencia y la democracia se convierte en censor y verdugo de derechos fundamentales.

TSE

ANP cuestiona al TSE por amenazas de sanciones a medios de comunicación

Redacción
ActualidadHace 2 horas

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) criticó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras conocerse las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que pidió aplicar sanciones económicas a cuatro medios por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto.

Te puede interesar
f-35-9699666_640

EEUU y Venezuela escalan tensión militar en el Caribe

Redacción
Internacional06 de septiembre de 2025

Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.

Presidente_Bernardo_Arévalo_ofreció_conferencia_de_prensa_junto_con_el_Secretario_de_Estado_de_EE.UU._Marco_Rubio_en_5_Febrero_2025_08

Washington intensifica la presión sobre Maduro y Rubio asume el protagonismo en la ofensiva estadounidense

Redacción
Internacional04 de septiembre de 2025

Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol