Diplomacia en ruinas: Oriente Próximo al borde del colapso tras los últimos ataques a Irán

Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.

Actualidad22 de junio de 2025RedacciónRedacción
1003743816133_256692693_1706x960
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas AraghchiFotografía: El Español.

Irán: “Han volado la diplomacia”

El ministro de Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, ha sido contundente en sus declaraciones tras los últimos ataques: tanto Estados Unidos como Israel han “volado” la diplomacia. En una publicación en X, el jefe de la diplomacia persa subrayó que Teherán no ha abandonado nunca la vía negociadora y que ha sido la acción militar la que ha dinamitado los puentes de diálogo.

“La semana pasada estábamos en negociaciones con Estados Unidos cuando Israel decidió hacer estallar esa diplomacia. Esta semana, mantuvimos conversaciones con el E3/UE cuando Estados Unidos decidió hacer estallar esa diplomacia. ¿A qué conclusión sacaría? Para Gran Bretaña y la Alta Representante de la UE, es Irán el que debe 'regresar' a la mesa. Pero, ¿cómo puede Irán volver a algo que nunca abandonó, y mucho menos que explotó?” —escribió Araghchi.

En un tono aún más grave, el ministro acusó a Washington y Tel Aviv de haber cruzado una “línea roja mayor” al atacar las instalaciones nucleares, calificando el acto de “peligroso y sin precedentes” durante una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) en Estambul.

Además, Araghchi anunció que viajará a Moscú el domingo para reunirse el lunes con el presidente ruso, Vladimir Putin. El ministro declaró que Estados Unidos había cruzado una “línea roja muy grande” y que “solo entienden el lenguaje de la amenaza y la fuerza”. El Kremlin afirmó que no hay planes para un diálogo entre Putin y Donald Trump tras los ataques. Araghchi reiteró desde Turquía que las fuerzas armadas iraníes están en alerta máxima y prometió: “Esperen nuestra respuesta primero. Cuando termine la agresión, entonces podremos decidir”.

Qatar advierte de consecuencias catastróficas

Mientras tanto, Qatar, uno de los principales actores mediadores en la región, ha elevado el tono de sus advertencias. El país del Golfo, que ha desempeñado un papel clave en los intentos de mediación entre Israel y Hamas durante la guerra en Gaza, expresó su alarma por las implicaciones de los recientes ataques.

“La escalada peligrosa actual en la región puede acarrear consecuencias catastróficas tanto a nivel regional como internacional” —advirtió el ministerio de Exteriores qatarí en un comunicado oficial, apelando a todas las partes a actuar con “sabiduría, contención y evitar toda nueva escalada”.

El mensaje de Doha refleja la creciente preocupación de los países árabes de que el conflicto desborde sus fronteras y provoque un incendio incontrolable en todo Oriente Próximo.

La UE redobla su llamado a la diplomacia

Desde Europa, los líderes comunitarios han insistido en la necesidad de retomar el camino de la negociación. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este domingo a Irán a comprometerse con “una solución diplomática creíble” y advirtió de los riesgos de una mayor inestabilidad.

“Ahora es el momento de que Irán se comprometa a una solución diplomática creíble. La mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis. Irán nunca debe adquirir la bomba. Con las tensiones en Oriente Próximo en un nuevo punto álgido, la estabilidad debe ser la prioridad. Y el respeto del derecho internacional es fundamental” —dijo Von der Leyen en un mensaje en redes sociales.

Antes que ella, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, habían reiterado el rechazo europeo a una solución militar. Costa se dijo “profundamente alarmado” por el curso de los acontecimientos, mientras que Kallas llamó a “todas las partes a dar un paso atrás y evitar una nueva escalada”.

Un tablero geopolítico en llamas

Los recientes bombardeos, según las autoridades iraníes, no solo han puesto fin a las conversaciones diplomáticas en curso, sino que han consolidado una narrativa de victimización que el régimen de Teherán utilizará para justificar su endurecimiento. La denuncia de Araghchi de que no queda “ninguna línea roja sin cruzar” apunta a un punto de no retorno, en el que el riesgo de error de cálculo o provocación deliberada es extremo.

Por otro lado, la presión aumenta sobre Estados Unidos y Israel, cuyas acciones son vistas por amplios sectores de la comunidad internacional como desproporcionadas y peligrosas. El desafío ahora es contener un conflicto que amenaza con arrastrar a múltiples actores y convertir a Oriente Próximo en el epicentro de una nueva era de inestabilidad global.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
hamburg-4570577_1280

Alemania y Francia rechazan nuevos pasaportes uruguayos por falta de datos

Redacción
ActualidadEl miércoles

El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.

Donald_Trump_(8567813820)_(2)

Trump impone arancel del 50% a Brasil en medio de controversia por juicio a Bolsonaro

Redacción
ActualidadEl miércoles

La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.

old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
Donald_Trump_(8567813820)_(2)

Trump impone arancel del 50% a Brasil en medio de controversia por juicio a Bolsonaro

Redacción
ActualidadEl miércoles

La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.

hamburg-4570577_1280

Alemania y Francia rechazan nuevos pasaportes uruguayos por falta de datos

Redacción
ActualidadEl miércoles

El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email