EE.UU., Irán y la escalada tras los bombardeos

El ataque, según Libération, dejó a Europa descolocada, truncando sus aspiraciones de reactivar las negociaciones con Teherán y confirmando su rol subordinado frente a Washington.

Actualidad23 de junio de 2025RedacciónRedacción
warrior-5526777_640
Imagen:Pixabay.

La reacción iraní no se hizo esperar: Teherán amenazó con represalias contra bases militares estadounidenses en la región, advirtiendo sobre “consecuencias irreparables” para Washington. La región, ya inestable, está ahora al borde de un conflicto más amplio.

El debate interno en EE.UU. refleja estas tensiones. La congresista ultraderechista Marjorie Taylor Greene mostró su ambivalencia. Tras los bombardeos pidió rezar por la seguridad de los soldados estadounidenses, pero minutos antes había criticado la intervención, señalando que:
“No habría bombas cayendo sobre Israel si Netanyahu no hubiera bombardeado primero a Irán. Israel es una nación con armas nucleares. Esta no es nuestra pelea. La paz es la respuesta”.

Por su parte, el ex asesor de Trump, Steve Bannon, criticó a Trump por agradecer públicamente a Netanyahu tras los ataques:
“El último en el mundo al que deberías agradecer es a Bibi Netanyahu”.

Mientras tanto, el senador JD Vance buscó una postura intermedia, asegurando que EE.UU. “no está en guerra” con Irán, sino con su programa nuclear.

La crítica al vacío moral occidental: Nesrine Malik y el fracaso del centro político

La columnista Nesrine Malik, en un devastador editorial publicado en The Guardian, denuncia cómo el centro político occidental ha respondido con inercia y cinismo a una crisis que se profundiza:
“Desde que empezó la guerra en Gaza, la dinámica definitoria ha sido una ira, un pánico y una alarma sin precedentes por parte del público, flotando alrededor de un centro político inquietantemente plácido”.

Malik señala que, mientras la realidad de destrucción se impone, los líderes occidentales actúan como pasajeros en la guerra de Israel, sin cuestionar sus causas ni su dirección. Las apelaciones a la diplomacia de figuras como Keir Starmer, Ursula von der Leyen o Emmanuel Macron no pasan de ser un “recalentamiento de viejas retóricas”, incapaces de confrontar el verdadero origen del conflicto:
“Israel ha desaparecido del relato, dejando solo una crisis lamentable y un Irán amenazante”.

La autora critica la hipocresía y el desdén por la legalidad internacional:
“Bajo su vigilancia, el derecho internacional y de los derechos humanos ha sido violado una y otra vez en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y ahora Irán”.

Según Malik, el supuesto pragmatismo de las potencias no es más que una coartada para un tribalismo supremacista que niega la soberanía de Irán y otorga a Israel una super soberanía sin rendición de cuentas:
“El mayor peligro para el mundo libre es el propio mundo libre, que sacrificará todo con tal de no permitir un solo desafío a su poder”.

La columnista advierte que esta combinación de irresponsabilidad y desconexión ha erosionado cualquier pretensión de autoridad moral:
“El resultado es un nihilismo acelerado. Los mandatos se desgastan mientras los gobiernos centristas se alejan cada vez más de un público que en Europa declara niveles históricamente bajos de apoyo a Israel y en EE.UU., incluso entre los partidarios de Trump, rechaza la guerra contra Irán”.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email