Shirin Ebadi: “El gobierno iraní está más debilitado que nunca, es el momento de que el pueblo exprese su ira”

La abogada iraní y premio Nobel de la Paz 2003, Shirin Ebadi, ha lanzado un llamado urgente al pueblo de Irán para que aproveche el momento actual de extrema debilidad del régimen y exprese su rechazo al gobierno de la república islámica.

Actualidad23 de junio de 2025RedacciónRedacción

En una entrevista exclusiva con Libération, Ebadi aseguró que las recientes tensiones bélicas han colocado al régimen en una posición de fragilidad sin precedentes.

Un régimen debilitado por la guerra y la represión

Desde su exilio en Europa, Ebadi condenó la ofensiva militar de Estados Unidos e Israel sobre suelo iraní, calificándola como “un acto contrario al derecho internacional”. No obstante, subrayó que “la política exterior de la república islámica desde 1979, basada en la hostilidad hacia Estados Unidos y el deseo declarado de destruir Israel, ha generado el contexto de inseguridad que alimenta los ataques”.

En sus palabras: “La república islámica ha pasado 46 años proclamando su intención de destruir Israel y apoyando a grupos terroristas. Esto ha diferenciado a Irán de otros Estados islámicos como Pakistán, que pese a tener armas nucleares no ha sido blanco de agresiones similares”.

Llamado a la comunidad internacional y al pueblo iraní

Ebadi instó a la comunidad internacional a actuar en dos frentes: facilitar un cese al fuego en la región y apoyar al pueblo iraní en su aspiración democrática. Según la activista, “más del 80 % de la población iraní se opone al régimen actual, pero la brutal represión ha impedido que las protestas tengan éxito”.

Advirtió: “La democracia en Irán erradicaría las guerras impuestas por este gobierno. Si la república islámica sobrevive a esta guerra sin cambiar, pronto habrá otra”. Asimismo, sugirió la intervención de la ONU con observadores que garanticen un referéndum libre en un plazo de uno o dos años tras la caída del régimen.

Unión de la oposición y el papel de los exiliados

La premio Nobel subrayó que su labor es exclusivamente como defensora de los derechos humanos y no como aspirante al poder político. Recordó sus intentos de unir a republicanos y monárquicos durante el movimiento “Mujer, vida, libertad” en 2022 y expresó su esperanza en que esa unión se concrete en el futuro.

“La nueva generación iraní es educada, consciente y valiente. Ahora es el momento de intensificar la oposición contra un gobierno que ha traído pobreza, desempleo, destrucción ambiental y guerra”, afirmó, dirigiéndose directamente a los jóvenes de Irán.

Censura y represión en aumento

Ebadi denunció que, pese al debilitamiento del régimen, la represión se ha intensificado bajo el pretexto de la guerra. “Las detenciones superan las 60 por día, el acceso a Internet está severamente restringido y los medios tienen prohibido informar sobre el conflicto”, señaló. El caso del rapero Toomaj Salehi, detenido por protestar por la falta de acceso a Internet, es un ejemplo del endurecimiento del control estatal.

Fuente: Libération (entrevista realizada por Hamdam Mostafavi).

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email