El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Actualidad22 de junio de 2025RedacciónRedacción
iran-3854254_1280
IránFoto: Pixabay

La ofensiva de Trump: una operación sin precedentes y la advertencia de una escalada mayor

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos ha completado con éxito los ataques contra tres instalaciones nucleares estratégicas de Irán: Fordow, Natanz e Isfahan. En un discurso cargado de firmeza, Trump aseguró que estas instalaciones, consideradas durante años como la piedra angular del programa nuclear iraní, habían sido “total y completamente destruidas”. El presidente norteamericano, lejos de dejar espacio a la ambigüedad, advirtió que cualquier represalia iraní desencadenaría una respuesta aún más devastadora, afirmando que hay “muchos objetivos” adicionales listos para ser atacados “con mayor facilidad y rapidez”.

Trump no ocultó su satisfacción por lo que consideró una operación ejemplar de colaboración con Israel, alabando la “coordinación perfecta” con el primer ministro Benjamín Netanyahu, y calificando la acción conjunta como un paso histórico para “borrar esta horrible amenaza a Israel”.

La reacción de Irán: minimización de daños y un llamado al honor nacional

Mientras en Washington se celebraba la contundencia del ataque, las autoridades iraníes trataban de proyectar una imagen de control y resistencia. Según medios estatales y portavoces oficiales, no había “ningún peligro para la población” en las cercanías de los sitios atacados, y el complejo de Fordow habría sido “evacuado desde hace tiempo”, sin que se registraran daños irreversibles.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que los niveles de radiación en los alrededores de las instalaciones permanecen normales, un dato que contribuye, al menos por ahora, a contener el pánico en la región. La Autoridad Reguladora Nuclear de Arabia Saudita también señaló que no se detectaron efectos radiactivos en los estados del Golfo.

Pero las palabras más duras vinieron del ministro de Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, quien condenó lo que denominó un “acto bárbaro” y aseguró que Irán “se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo”. La retórica fue acompañada de acción: horas después del ataque, Irán lanzó una oleada de misiles sobre territorio israelí, impactando ciudades como Tel Aviv y Haifa, y dejando al menos 10 heridos, según los servicios de rescate.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y el líder supremo, ayatolá Alí Jamenei, se pronunciaron en términos igualmente combativos. Pezeshkian prometió una represalia más devastadora si los bombardeos israelíes continúan, y reafirmó que el programa nuclear de la república islámica “no se detendrá bajo ninguna circunstancia”. Jamenei advirtió que los ataques estadounidenses traerán “daños irreparables” para Washington.

Netanyahu y la narrativa de la fuerza

En Israel, el gobierno de Netanyahu celebró el ataque como un triunfo histórico. El primer ministro lo definió como un acto de “impresionante y justo poderío”, afirmando que Estados Unidos hizo “lo que ningún otro país en la Tierra podría haber hecho”. En su visión, el golpe asestado al programa nuclear iraní constituye un hito que transformará el curso de la historia regional.

Mientras tanto, el país permanece bajo máxima alerta, con el cierre de actividades no esenciales y la población civil a merced de sirenas y refugios antiaéreos.

Una región al borde del abismo y un mundo en vilo

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, subrayó la gravedad del momento, calificando la situación como “una escalada peligrosa en una región ya al límite, y una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales”. Guterres hizo un llamado urgente a la contención, recordando que “no hay solución militar, solo la diplomacia puede ofrecer una salida”.

La comunidad internacional observa con creciente inquietud. Arabia Saudita y otros países del Golfo activaron sus propios protocolos de emergencia, aunque por ahora sin reportar consecuencias directas. Las cancillerías del mundo se aprestan a gestionar lo que ya es, sin duda, una de las crisis más peligrosas del siglo XXI.

Estados Unidos dividido: apoyo, condena y reclamos al Congreso

El ataque ha encendido un intenso debate en el corazón de la democracia estadounidense. Mientras la mayoría de los republicanos aplauden la decisión de Trump, los demócratas —y algunos republicanos moderados— expresan su consternación. Voces críticas reclaman que se invoque la Ley de Poderes de Guerra, denunciando lo que califican como una acción unilateral que pasa por alto al Congreso y la Constitución.

Algunos legisladores han pedido sesiones informativas clasificadas de emergencia, y figuras como Alexandria Ocasio-Cortez han sugerido que este episodio podría justificar un proceso de juicio político.

Con información de Agencias y RR.SS.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
hamburg-4570577_1280

Alemania y Francia rechazan nuevos pasaportes uruguayos por falta de datos

Redacción
ActualidadEl miércoles

El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.

Donald_Trump_(8567813820)_(2)

Trump impone arancel del 50% a Brasil en medio de controversia por juicio a Bolsonaro

Redacción
ActualidadEl miércoles

La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.

old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
Donald_Trump_(8567813820)_(2)

Trump impone arancel del 50% a Brasil en medio de controversia por juicio a Bolsonaro

Redacción
ActualidadEl miércoles

La moneda de Brasil, el real, experimentó una caída superior al 2% frente al dólar durante la jornada del miércoles, según informaron medios internacionales. Este descenso se produjo tras el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a todos los productos brasileños importados por EE.UU. a partir del 1 de agosto de 2025.

hamburg-4570577_1280

Alemania y Francia rechazan nuevos pasaportes uruguayos por falta de datos

Redacción
ActualidadEl miércoles

El gobierno de Alemania ha comunicado que no permitirá el ingreso a su territorio de ciudadanos uruguayos que porten pasaportes emitidos después del 23 de abril de 2025. La medida, confirmada este miércoles por el embajador alemán en Montevideo, Stefan Duppel, se debe a que los nuevos documentos de viaje no incluyen el lugar de nacimiento del titular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email