Bolivia: pacto por importación de combustibles

Gobierno y Comité Multisectorial firmaron siete acuerdos para mantener exenciones impositivas y simplificar trámites en la importación de combustibles.

Actualidad24 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Comite Multisectorial 2
Foto: La Paz - Luego de la reunión sostenida entre el Gobierno y el Comité Multisectorial, brindaron una rueda de prensa llegando a un acuerdo y la instalación de mesas técnicas, el sector industrial y del agro exigía la suspensión y la libre importación de carburantes y viabilizar la llegada de divisas al país. FOTO/Francisco RIVEROS @APGNoticias

Tras una reunión que se prolongó por más de tres horas y media este lunes en la ciudad de La Paz, el Gobierno nacional y el Comité Multisectorial alcanzaron siete acuerdos clave relacionados con la importación y comercialización de combustibles, según informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

multisectorialDorgathen garantiza abastecimiento de combustibles mientras Comité Multisectorial y Gobierno analizan liberación de importaciones

“A convocatoria del Gobierno nacional se reunieron en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) los representantes del Comité Multisectorial y autoridades de Gobierno, arribando a los siguientes acuerdos”, declaró el titular de Economía, citado por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

De acuerdo con el documento firmado por ambas partes, los acuerdos alcanzados son los siguientes:

1. Se analizó la propuesta presentada por el Comité Multisectorial sobre el proyecto de decreto supremo, y se estableció que los artículos II y III ya están previstos en la normativa vigente. En consecuencia, se ratifica la vigencia de la exención del IVA y del gravamen arancelario del 0% a las importaciones de diésel y gasolinas.

2. Gobierno y Comité coincidieron en la necesidad de mantener los controles sobre sustancias controladas, conforme a la normativa internacional de la cual Bolivia es signataria. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejercerá dicho control sobre el producto destinado al consumidor final, en el marco legal vigente.

3. La propuesta del Comité Multisectorial sobre la simplificación de trámites para comercializar diésel y gasolinas será evaluada en una mesa técnica.

4. El Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Sustancias Controladas y la ANH, se comprometió a continuar los procesos de simplificación para facilitar la importación y comercialización de combustibles, con participación del Comité.

5. Ambas partes designarán puntos focales para viabilizar los trámites vinculados a la importación y comercialización de combustibles, y evaluarán los requisitos para nuevas importaciones.

6. Las ventanillas únicas continúan vigentes en los distritos comerciales de YPFB en La Paz y Santa Cruz, con participación de YPFB, ANH y Sustancias Controladas.

7. El Comité Multisectorial recomendó extender a más de cinco años la vigencia del régimen de importación privada de combustibles. Asimismo, se comprometió a promover la importación a través de talleres de socialización y a comunicar los acuerdos alcanzados a todas sus instituciones afiliadas.

El representante del Comité Multisectorial, Pablo Camacho, agradeció al Gobierno por la “pronta respuesta” a los requerimientos de su sector, que, según indicó, eran de “amplia preocupación”.

“Si algo nos preocupa, pues es la exención o el tiempo que demandan muchos de estos trámites; el haber ratificado que el arancel cero y el IVA cero deja tranquilas a nuestras cámaras, a nuestras instituciones”, declaró Camacho, quien representa a un comité que aglutina a más de 50 instituciones.

También señaló que se acordó que el director de la ANH, Germán Jiménez, enviará una carta al Comité Multisectorial en el transcurso del día para iniciar el trabajo en las mesas técnicas conjuntas. Camacho destacó además el compromiso de las autoridades de reducir la burocracia y consolidar el uso de ventanillas únicas.

“Hay la predisposición de disminuir la tramitología. Se hace acá mucho énfasis en las ventanillas únicas. Pues ese es el camino con el cual vamos a aliviar esa demanda, lograr que nuestras empresas, nuestras industrias, el sector agropecuario, recuperen su capacidad instalada, la capacidad de producción”, sostuvo el dirigente.

Fuente

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email