
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Mientras se normaliza el suministro en estaciones de La Paz y El Alto, el Comité Multisectorial liderado por Pablo Camacho dialoga con autoridades para liberar la importación de diésel y gasolina.
Actualidad24 de marzo de 2025El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que el país cuenta con abastecimiento garantizado de combustibles, según informó la Red Bolivisión. El titular de la estatal petrolera destacó que se han superado los 7 millones de litros diarios tanto en la distribución de diésel como de gasolina.
En paralelo, el Comité Multisectorial, encabezado por Pablo Camacho, sostiene reuniones con autoridades del Gobierno en instalaciones de YPFB para analizar la viabilidad de un decreto que permita liberar la importación de gasolina y diésel por parte del sector privado. Esta información fue confirmada por el medio Asuntos Centrales y también reflejada por RTP Bolivia, que señala que el diálogo tiene como eje central la evaluación de propuestas para asegurar el abastecimiento de carburantes en el país.
Por su parte, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) que se realizan controles de comercialización continua en estaciones de servicio de La Paz y El Alto, con el objetivo de garantizar el suministro adecuado para las actividades diarias de la población.
Según reportes de la Red ATB, las estaciones de servicio Volcán y Uruguay recibieron distribución normal esta mañana e iniciaron la venta de combustibles sin contratiempos. En la ciudad de La Paz, el panorama mostró una relativa normalidad, aunque por la mañana se observó una fila de aproximadamente 15 vehículos esperando abastecerse.
Las medidas que se discuten entre Gobierno y sectores privados podrían marcar un giro en la política energética nacional, con el objetivo de reducir la presión sobre la provisión estatal y garantizar el acceso continuo de combustibles en todo el territorio nacional.
Fuentes consultadas: Red Bolivisión, Asuntos Centrales, RTP Bolivia, Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), cuenta oficial en X, Red ATB
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.