Dorgathen garantiza abastecimiento de combustibles mientras Comité Multisectorial y Gobierno analizan liberación de importaciones

Mientras se normaliza el suministro en estaciones de La Paz y El Alto, el Comité Multisectorial liderado por Pablo Camacho dialoga con autoridades para liberar la importación de diésel y gasolina.

Actualidad24 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
multisectorial
Foto:La Paz - Se lleva adelante la reunión del Comité Multisectorial, con la presencia de las autoridades gubernamentales, sector empresarial, de la agroindustria para analizar la problemática respecto al abastecimiento de carburantes. FOTO/Francisco RIVEROS @APGNoticiasBo

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que el país cuenta con abastecimiento garantizado de combustibles, según informó la Red Bolivisión. El titular de la estatal petrolera destacó que se han superado los 7 millones de litros diarios tanto en la distribución de diésel como de gasolina.

En paralelo, el Comité Multisectorial, encabezado por Pablo Camacho, sostiene reuniones con autoridades del Gobierno en instalaciones de YPFB para analizar la viabilidad de un decreto que permita liberar la importación de gasolina y diésel por parte del sector privado. Esta información fue confirmada por el medio Asuntos Centrales y también reflejada por RTP Bolivia, que señala que el diálogo tiene como eje central la evaluación de propuestas para asegurar el abastecimiento de carburantes en el país.

Por su parte, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) que se realizan controles de comercialización continua en estaciones de servicio de La Paz y El Alto, con el objetivo de garantizar el suministro adecuado para las actividades diarias de la población.

Según reportes de la Red ATB, las estaciones de servicio Volcán y Uruguay recibieron distribución normal esta mañana e iniciaron la venta de combustibles sin contratiempos. En la ciudad de La Paz, el panorama mostró una relativa normalidad, aunque por la mañana se observó una fila de aproximadamente 15 vehículos esperando abastecerse.

Las medidas que se discuten entre Gobierno y sectores privados podrían marcar un giro en la política energética nacional, con el objetivo de reducir la presión sobre la provisión estatal y garantizar el acceso continuo de combustibles en todo el territorio nacional.

Fuentes consultadas: Red Bolivisión, Asuntos Centrales, RTP Bolivia, Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), cuenta oficial en X, Red ATB

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp