Empresarios bolivianos rechazan propuesta de incremento salarial de la COB por considerarla inviable

La Cámara Nacional de Comercio y otras entidades empresariales de Bolivia calificaron de "irracional" la propuesta de incremento salarial de la COB, advirtiendo que podría agravar la crisis económica, generar desempleo y provocar el cierre de unidades productivas en el país.

Actualidad16 de marzo de 2025RedacciónRedacción
img_67d62b7030bb6
Foto:Miembros de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) que rechaza el pedido de la OCB sobre el incremento salarial. Foto: CNC

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia expresó su rechazo a la propuesta de incremento salarial presentada por la Central Obrera Boliviana (COB), calificándola de "irracional" y "oportunista". La COB solicitó un aumento del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico para la presente gestión. La CNC considera que esta demanda es inviable en el contexto económico actual y podría agravar la crisis económica que atraviesa el país.

Imagen de WhatsApp 2025-03-13 a las 11.16.49_278bc18eLa COB exige un aumento salarial del 20% mientras el Gobierno y empresarios advierten riesgos económicos

En un comunicado, la CNC señaló que la propuesta de la COB desestima las advertencias de los sectores productivos y microempresarios sobre las consecuencias que una medida de esta naturaleza tendría en el aumento del desempleo y la pobreza. Además, enfatizó que aplicar un incremento salarial al más de medio millón de servidores públicos del aparato estatal representaría un gasto para el erario nacional de cerca de Bs. 10.000 millones, incrementando aún más el gasto público y el déficit fiscal.

Por su parte, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) también rechazó la propuesta de incremento salarial, argumentando que el salario mínimo nacional que se paga en Bolivia es superior al de economías de la región de mayor envergadura, como Brasil, Argentina, Colombia y Perú; sin embargo, la productividad laboral del país ocupa el último puesto a nivel sudamericano. La ICAM advirtió que un incremento salarial en las actuales condiciones económicas podría provocar el cierre de unidades productivas y un incremento del desempleo.

Asimismo, la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype) expresó su preocupación por la propuesta de la COB, indicando que un incremento salarial en este momento afectaría negativamente a las micro y pequeñas empresas, muchas de las cuales ya están enfrentando dificultades económicas. Helen Rivero, presidenta de la Conamype, advirtió que la implementación de esta medida podría llevar al cierre de más unidades productivas y al aumento del desempleo en el sector.

En este contexto, los empresarios y representantes de diversos sectores productivos del país instan al Gobierno y a la COB a reconsiderar la propuesta de incremento salarial y a buscar soluciones que no perjudiquen la estabilidad económica y laboral de Bolivia.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email